
El sindicato acordó las actualizaciones salariales para el período julio – octubre, en el marco de la paritaria 2024/2025 de la rama 17. Aún no fue homologado por la Secretaría de Trabajo.
El sindicato acordó las actualizaciones salariales para el período julio – octubre, en el marco de la paritaria 2024/2025 de la rama 17. Aún no fue homologado por la Secretaría de Trabajo.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó subas del 8,5% y del 4%. El detalle de la escala salarial.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios cerró un acuerdo de incremento salarial con las cámaras empresarias del sector, en el marco de la paritaria 2024/25 de Comercio. El aumento, de tres tramos entre junio, julio y agosto, llevará el salario básico a $858. 200.
El gremio docente realizó este miércoles una asamblea en la que anunció la medida de fuerza, que por el momento no se sabe si será de 24 o 48 horas.
El gremio docente pretende incluir en la negociación los nombramientos de cargos concursados y el reajuste de los aportes a la Caja de Jubilaciones.
El aumento salarial para las trabajadoras del hogar en casas particulares será del 18,77% en forma acumulada, aplicándose en dos tramos a partir de abril y mayo de 2024.
La FAECyS acordó nuevos incrementos para el tramo febrero-marzo. En abril se rediscutirán los salarios. Categoría por categoría, ¿cómo quedan los salarios básicos?
La votación en la sede de la UEPC fue favorable a aceptar la última propuesta, que incluye compensar una parte del Fonid.
La medida de fuerza convocada por el Cispren, coincide con el paro nacional declarado por la Fatpren. Al reclamo de un aumento de los sueldos, se suma la defensa de los medios públicos y el repudio al cierre de Télam.
Los mercantiles percibirán una suba del 17,6% en febrero. En marzo se reabrirá la negociación salarial, según confirmó la Federación de Empleados de Comercio
Luego de las medidas de fuerza se llegó a un acuerdo. En marzo habrá una nueva reunión entre las partes
La Federación de Empleados de Comercio cerró una suba del 20% para enero más una recomposición del 11% para recuperar puntos de diciembre de 2023.
El SEP adhirió por mayoría la propuesta del Gobierno provincial en una asamblea realizada este martes. Este es un repaso de los principales puntos para activos y jubilados.
El gremio acordó las nuevas subas tras negociación con las cámaras empresarias. Los metalúrgicos volverán a discutir salarios en febrero, tras conocerse la inflación de enero.
El fuerte derrumbe en la recaudación impactará en la paritaria provincial Advierten que es una derivación de la “profundización de la crisis económica nacional”
El SinPeCor se encuentra en plena negociación salarial, buscando cerrar el último tramo del año.
La UTHGRA firmó una nueva revisión salarial con el sector empresario y alcanzará un acumulado del 150% en el año paritario de la actividad
El gremio de choferes de corta, media y larga distancia levantó el paro general que realizó durante el viernes, y los trabajadores retomaron las tareas este sábado, luego de una audiencia en Trabajo.
El secretario de Prensa y Comunicación de la central obrera cuestionó las definiciones del presidente electo sobre las paritarias como "una negociación entre privados" y advirtió que "sacar al Estado del medio es dejar indefensos a los trabajadores y los gremios".
La Asociación Bancaria que conduce Sergio Palazzo, alcanzó un acuerdo de incremento salarial, en concepto de adelanto, del 17% para el mes de noviembre. De esta manera el salario inicial, más el ROE, alcanza los $585.673,73.
FAECYS anunció el acuerdo alcanzado el día de hoy con las cámaras del sector y que contempla un aumento salarial del 47% en tres tramos para el último trimestre del año.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares fijó los porcentajes que rigen entre octubre y diciembre.
Los secretarios general y de Prensa del sindicato, Sergio Palazzo y Claudio Bustelo, señalaron en un comunicado que el acuerdo se produjo hoy en el contexto de "la continuidad de las negociaciones paritarias"
Los gremios del sector, Uepc y Sadop, habían dispuesto un paro por 24 horas para este miércoles, en rechazo a la oferta salarial de la Provincia.
Caos para 30 mil usuarios
El sanfrancisqueño habló de todo
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución