
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Los secretarios general y de Prensa del sindicato, Sergio Palazzo y Claudio Bustelo, señalaron en un comunicado que el acuerdo se produjo hoy en el contexto de "la continuidad de las negociaciones paritarias"
EL PAIS22/09/2023La Asociación Bancaria (AB) y las cámaras empresarias acordaron hoy en paritarias un adelanto salarial para este mes del 16,8% y una actualización por agosto último de otro 5,2%, lo que totalizará un incremento del 22%, y ratificó que el bono por el "Día del Bancario", no laborable, será de casi 407 mil pesos, informó el sindicato.
Los trabajadores percibirán un bono por su día, que se conmemora el 6 de noviembre, de 406.654.92 pesos, en tanto por el acuerdo logrado hoy entre el salario mínimo inicial y participación en las Ganancias (ROE, Return On Equity, renta financiera en inglés), un bancario cobrará en septiembre un inicial de 472.647,82 pesos, integrado por 456.164,56 pesos más otros 16.483,26 por Ganancias.
Los secretarios general y de Prensa del sindicato, Sergio Palazzo y Claudio Bustelo, señalaron en un comunicado que el acuerdo se produjo hoy en el contexto de "la continuidad de las negociaciones paritarias", por lo que los trabajadores percibirán un adelanto salarial para este mes del 16,8% y otro 5,2% retroactivo al 1° de agosto.
Los sindicalistas añadieron que "el compromiso de la organización gremial fue otorgar un fuerte apoyo a esas medidas y acompañar al ministro de Economía, Sergio Massa, y a los diputados nacionales"
"Ello aplicará sobre todas las remuneraciones y adicionales convencionales y no convencionales sobre la base de los salarios vigentes a diciembre, lo que permitirá alcanzar un aumento del 97% entre enero y septiembre", afirmaron los dirigentes.
El aumento salarial a percibir este mes será en concepto de "adelanto", ya que la Bancaria detalló que para el caso de superar la inflación del 97% "se ajustará de forma automática" y las entidades financieras tendrán que aplicar la diferencia salarial retroactiva respectiva.
"Esta recuperación salarial y el impacto económico que representará desde octubre próximo el decreto del Poder Ejecutivo, que modificó el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a 1.770.000 pesos o 15 salarios mínimos, vitales y móviles, reflejará una sustancial mejora de las remuneraciones de los trabajadores", señalaron.
Los sindicalistas añadieron que "el compromiso de la organización gremial fue otorgar un fuerte apoyo a esas medidas y acompañar al ministro de Economía, Sergio Massa, y a los diputados nacionales" que dieron media sanción a ese proyecto de ley, que modificó y eliminó el tributo para la cuarta categoría, puntualizó el documento de prensa.
"La Bancaria había formulado y reclamado esa demanda hace más de una década. Todo esto demuestra, una vez más, que la organización sindical continúa luchando sin descanso por el ingreso real de los trabajadores de la actividad, salvaguardando y mejorando el poder adquisitivo de sus representados", concluyó el gremio.
Los empresarios deberán reajustar de forma retroactiva a agosto los salarios en un 5,2% sobre la base de los ingresos de diciembre, luego de conocido el último índice de inflación, a partir de "la cláusula gatillo" convenida en el último acuerdo convencional de partes.
"Ello corresponde luego de haberse difundido el índice de inflación de agosto de un 12,4%, lo que totalizó un acumulado anual del 80,2%. El reajuste está indicado en la cláusula gatillo firmada en el último acuerdo paritario, en el que los empresarios se comprometieron a hacerlo de forma automática si correspondiese", indicó el gremio.
"Es indispensable que los trabajadores bancarios salvaguarden el poder adquisitivo contra la inflación en un muy difícil contexto económico. La Bancaria continúa manteniendo la premisa de que los trabajadores no deben ser la variable de ajuste"Sergio Palazzo
Esa cláusula determinó que si la inflación acumulada a agosto superaba el 75% -el monto otorgado hasta la última actualización- "las entidades financieras tienen que ajustar la diferencia y aplicar el porcentaje de forma retroactiva a ese mes", detalló.
"Es indispensable que los trabajadores bancarios salvaguarden el poder adquisitivo contra la inflación en un muy difícil contexto económico. La Bancaria continúa manteniendo la premisa de que los trabajadores no deben ser la variable de ajuste", afirmó Palazzo.
Además, los dirigentes ratificaron que los bancarios que realizan tareas remotas percibirán un incremento por gastos de conectividad, por lo que percibirán 389 pesos por día trabajado, un mínimo de 3.501 pesos cuando realicen tareas más de cuatro días y hasta nueve inclusive y 8.567 pesos quienes cumplan la totalidad del mes de forma remota.
Ello fue acordado de forma oportuna con las cuatro cámaras empresarias para ajustar el concepto "Compensación de gastos por conectividad" cada tres meses. Los dirigentes habían señalado que los índices del rubro comunicación, telefonía e Internet de los meses de junio, julio y agosto último tuvieron un aumento del 29,56%.
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Este lunes, a las 14, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo brindará detalles sobre el nieto 140 que recupera su identidad, tras ser apropiado por el terrorismo de Estado, tras casi medio siglo de iniciada la última dictadura que azotó al país.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Caos para 30 mil usuarios
El sanfrancisqueño habló de todo
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución