
A través de un decreto se dispuso que los feriados trasladables que coincidan con sábados o domingos podrán moverse al lunes inmediato posterior o al viernes inmediato anterior, según lo determine la autoridad de aplicación.
El gremio acordó las nuevas subas tras negociación con las cámaras empresarias. Los metalúrgicos volverán a discutir salarios en febrero, tras conocerse la inflación de enero.
EL PAIS19/01/2024La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) garantizó este jueves un nuevo incremento salarial para los trabajadores de la metalmecánica, que emparda los datos de inflación de diciembre.
El gremio que conduce Abel Furlán logró incorporar otro tramo de aumento en acuerdo paritario con los empresarios del sector. El porcentaje consensuado con las cámaras empresarias es del 25,5% a partir de enero de 2024. La cifra responde al Índice de precios al consumidor (IPC) confirmado por el INDEC para el último mes del 2023.
En julio pasado, la UOM y las cámaras habían cerrado un acuerdo salarial que ataba las subas de sueldos a los valores oficiales de inflación. Es decir, a mes vencido, los trabajadores percibirían el porcentaje registrado en el mes anterior. Así sucedió durante el último trimestre del año pasado.
Con el 25,5% de aumento a partir de enero, se recupera el acumulado inflacionario de diciembre y en febrero próximo se discutirán las subas respecto a los datos que se registren en el corriente mes.
A través de un decreto se dispuso que los feriados trasladables que coincidan con sábados o domingos podrán moverse al lunes inmediato posterior o al viernes inmediato anterior, según lo determine la autoridad de aplicación.
Un informe del IETSE expone patrones de consumo que se alejan de las recomendaciones de alimentación saludable y sugiere políticas públicas orientadas a mejorar el poder adquisitivo de las familias, para revertir esta tendencia.
l gobierno de Milei denunció por corrupta la deuda con 38 proveedores de la Secretaria de Turismo, entre ellos Colapinto. Para que no se enoje el corredor, Scioli le pagó, violando una investigación judicial y el Banco Central habilitó los euros.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Las y los jubilados que perciben el haber mínimo gastan el 11,5% de sus ingresos en pagar el consumo de energía eléctrica, tres veces más que en noviembre de 2023, según el informe de la ONG Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO).
Se trata del tomate triturado, libre de gluten, marca Marolio, Peso Neto 500g, RNPA N° 13-061695, Lote L25114 (Vto. ABR 2027). La ANMAT recomienda que los consumidos que tengan en su poder el lote descripto, no consuman el producto y se comunique con la autoridad sanitaria local.
Para el resto de los medios era un héroe, la investiación de FM90.7 cambió la hisotria
La zona es un infierno
Mano a mano con la oposición
Secuestraron un pistolón