
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
El gremio acordó las nuevas subas tras negociación con las cámaras empresarias. Los metalúrgicos volverán a discutir salarios en febrero, tras conocerse la inflación de enero.
EL PAIS19/01/2024La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) garantizó este jueves un nuevo incremento salarial para los trabajadores de la metalmecánica, que emparda los datos de inflación de diciembre.
El gremio que conduce Abel Furlán logró incorporar otro tramo de aumento en acuerdo paritario con los empresarios del sector. El porcentaje consensuado con las cámaras empresarias es del 25,5% a partir de enero de 2024. La cifra responde al Índice de precios al consumidor (IPC) confirmado por el INDEC para el último mes del 2023.
En julio pasado, la UOM y las cámaras habían cerrado un acuerdo salarial que ataba las subas de sueldos a los valores oficiales de inflación. Es decir, a mes vencido, los trabajadores percibirían el porcentaje registrado en el mes anterior. Así sucedió durante el último trimestre del año pasado.
Con el 25,5% de aumento a partir de enero, se recupera el acumulado inflacionario de diciembre y en febrero próximo se discutirán las subas respecto a los datos que se registren en el corriente mes.
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Este lunes, a las 14, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo brindará detalles sobre el nieto 140 que recupera su identidad, tras ser apropiado por el terrorismo de Estado, tras casi medio siglo de iniciada la última dictadura que azotó al país.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Caos para 30 mil usuarios
El sanfrancisqueño habló de todo
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución