
Grido advirtió sobre el uso inadecuado de los envases de las tortas heladas y el microondas
Seguridad alimentaria
La votación en la sede de la UEPC fue favorable a aceptar la última propuesta, que incluye compensar una parte del Fonid.
CÓRDOBA20/03/2024La asamblea provincial de delegados departamentales de la UEPC, reunida este miércoles, resolvió aceptar la propuesta salarial realizada por el poder Ejecutivo Provincial que contiene el cierre de la paritaria 2023 y los primeros cuatro meses de la paritaria del 2024.
La principal diferencia respecto de la oferta anterior, la que fue rechazada por mayoría, es que se incluye un no remunerativo que busca compensar (en parte) el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), adicional que fue suspendido por el presidente Javier Milei ni bien asumió.
Ese fondo representaba alrededor del 8% del salario de los docentes cordobeses.
“Ante la pérdida del Fonid y para compensar 2023, el gobierno se compromete a pagarlo con fondos propios bajo el Ítem ‘Compensación Fonid’ (no remunerativo) de $ 35 mil por cargo o 15 horas; y queda incorporado al salario”, decía el comunicado difundido por la UEPC antes de la votación.
El resto de la propuesta no tiene cambios significativos respecto de la anterior, pero en el gremio ya entendían que tenía una mejora “importante” por lo que eran optimistas que sería bien recibida por las bases. Y así fue, por mayoría, esta vez ganó el sí.
Por ahora, la aceptación desactiva cualquier nuevo paro en las próximas semanas.
La oferta nueva dice, respecto de mayo, que el aumento “de base” será “el 50% del IPC de abril” (la mitad de la inflación, al igual que los meses previos), pero agrega que “será mayor si la recaudación lo permite, hasta el 100% del IPC”.
Esto es, si los ingresos de la Provincia mejoran, la promesa es pagar el “gatillo”, el mismo que no se cumplió en diciembre ni en enero.
Otro detalle importante es que la diferencia de febrero, de aprobarse la propuesta, se liquidarán en planilla adicional antes de finales de marzo. Esto ocurrirá la semana que viene.
El resto de la oferta se mantuvo en cuanto a la suspensión de los artículos 3 y 4 de la Resolución 7/24 sobre la “Profesionalidad docente”, el pago de la quinta hora con fondos propios y el piso del 50% de la inflación del mes previo
También la eliminación de los topes de todos los ítems, excepto del “Estado docente”, que se hace de forma parcial (25% en abril y 25% en mayo).
En la primera quincena de junio iniciará la próxima discusión y la eliminación total del tope del “Estado docente” de forma progresiva”.

Seguridad alimentaria

Como desde hace 19 años, la movilización convocada por un colectivo de organizaciones de derechos humanos, junto a familiares de víctimas de abusos policiales, recorrió las calles céntricas de Córdoba para denunciar la violencia institucional, en la calle y las cárceles.

El caso de Paola en Argentina, así como los de miles de mujeres en el mundo, muestra cómo el sistema penal continúa criminalizando a las mujeres pobres, aplicando mandatos patriarcales sobre cómo debe comportarse una “buena madre”.

Después de varias idas y vueltas el caso espera una resolución en la Cámara del Crimen de Cruz del Eje. Desestimaron el pedido de juicio abreviado que hicieron tres de los acusados en Cosquín. El hecho ocurrió en 2022 en La Falda.


El secretario general de ATE provincial, Federico Giuliani, aseguró que el Gobierno nacional "quiere pulverizar los derechos históricos de los trabajadores".





El agresor le partió la cabeza con bloque de madera

La era de la crueldad


La funcionaria asumirá la cartera nacional tras la salida de Patricia Bullrich. Así lo anunciaron desde el Gobierno con un comunicado oficial.

Fabrican Toddy,Palitos de la Selva y las golosinas más queridas