
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
La votación en la sede de la UEPC fue favorable a aceptar la última propuesta, que incluye compensar una parte del Fonid.
CÓRDOBA20/03/2024La asamblea provincial de delegados departamentales de la UEPC, reunida este miércoles, resolvió aceptar la propuesta salarial realizada por el poder Ejecutivo Provincial que contiene el cierre de la paritaria 2023 y los primeros cuatro meses de la paritaria del 2024.
La principal diferencia respecto de la oferta anterior, la que fue rechazada por mayoría, es que se incluye un no remunerativo que busca compensar (en parte) el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), adicional que fue suspendido por el presidente Javier Milei ni bien asumió.
Ese fondo representaba alrededor del 8% del salario de los docentes cordobeses.
“Ante la pérdida del Fonid y para compensar 2023, el gobierno se compromete a pagarlo con fondos propios bajo el Ítem ‘Compensación Fonid’ (no remunerativo) de $ 35 mil por cargo o 15 horas; y queda incorporado al salario”, decía el comunicado difundido por la UEPC antes de la votación.
El resto de la propuesta no tiene cambios significativos respecto de la anterior, pero en el gremio ya entendían que tenía una mejora “importante” por lo que eran optimistas que sería bien recibida por las bases. Y así fue, por mayoría, esta vez ganó el sí.
Por ahora, la aceptación desactiva cualquier nuevo paro en las próximas semanas.
La oferta nueva dice, respecto de mayo, que el aumento “de base” será “el 50% del IPC de abril” (la mitad de la inflación, al igual que los meses previos), pero agrega que “será mayor si la recaudación lo permite, hasta el 100% del IPC”.
Esto es, si los ingresos de la Provincia mejoran, la promesa es pagar el “gatillo”, el mismo que no se cumplió en diciembre ni en enero.
Otro detalle importante es que la diferencia de febrero, de aprobarse la propuesta, se liquidarán en planilla adicional antes de finales de marzo. Esto ocurrirá la semana que viene.
El resto de la oferta se mantuvo en cuanto a la suspensión de los artículos 3 y 4 de la Resolución 7/24 sobre la “Profesionalidad docente”, el pago de la quinta hora con fondos propios y el piso del 50% de la inflación del mes previo
También la eliminación de los topes de todos los ítems, excepto del “Estado docente”, que se hace de forma parcial (25% en abril y 25% en mayo).
En la primera quincena de junio iniciará la próxima discusión y la eliminación total del tope del “Estado docente” de forma progresiva”.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
La vida te da sorpresas
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión
El motivo de la feroz pelea fueron cuestiones personales.