
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
El SinPeCor se encuentra en plena negociación salarial, buscando cerrar el último tramo del año.
CÓRDOBA19/12/2023El Sindicato de Petrolero de Córdoba (SinPeCor), declaró un paro de actividades por 24 horas para el próximo viernes 22 de diciembre, que afectará a las estaciones de servicio de la provincia, en una jornada clave, donde se ve incrementado el movimiento en los surtidores, apenas a dos días de celebrarse la Navidad.
El gremio está por estos días en plenas tratativas paritarias con la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (Fecac). Desde principios de noviembre se negocia el cierre de la segunda parte del año y en el último encuentro entre las partes, el pasado viernes, no se llegó a un acuerdo en tanto fue rechazada por el sindicato la oferta realizada por la patronal.
El Secretario Gremial del SinPeCor, José Sarracini, dijo a La Nueva Mañana que lo que puso en la mesa la patronal "nos lleva a perder entre el 50 y 60 por ciento del poder adquisitivo del salario".
La medida de fuerza ya declarada para el viernes, podría levantarse si en la reunión de la mesa paritaria a realizarse este jueves finalmente la Fecac realiza una oferta aceptable, indicó el SinPeCor.
"El sindicato firmó, de abril a octubre, una actualización salarial del 70 por ciento. Ahora bien, tenemos una inflación a noviembre del 103 por ciento. Entonces, ahora pedimos un 30% en noviembre y un 20% para diciembre", explicó a LNM el dirigente.
Y agregó que la controversia se produce porque el ofrecimiento patronal es de apenas un 18% para diciembre, "A diciembre la inflación se va a ir al 143 o 144 por ciento, según la proyección oficial, y que incluso es optimista, el mes que viene será de un 20%. Con lo cual nosotros, si con ese 18% nos vamos a 88% de actualización en el año, significará que estamos perdiendo más del 60 por ciento de poder adquisitivo".
Sarracini agregó que la oferta no se condice, incluso, con los últimos fuertes incrementos que han sufrido los combustibles. "El combustible en los últimos 15 días aumentó el 80% y en el año lleva más del 220%. O sea, la ecuación le cierra perfectamente a ellos y es increíble lo que nos están ofreciendo".
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana