
Córdoba: El pago de impuestos cae hasta un 46% y complica a Llaryora
El fuerte derrumbe en la recaudación impactará en la paritaria provincial Advierten que es una derivación de la “profundización de la crisis económica nacional”
CÓRDOBA11/01/2024
En vísperas de la reanudación de la negociación salarial con los gremios estatales cordobeses correspondiente al presente mes, reunión que está prevista en principio para el lunes próximo, el gobierno provincial dio a conocer ayer que su recaudación total se desplomó un 17% el mes pasado.
Sobre el particular, se informó que los ingresos totales de diciembre de 2023 alcanzaron los 225.281 millones de pesos que, en términos nominales, representan un incremento de 157% respecto de igual período de 2022. Sin embargo, al analizar esa cifra en términos reales (descontando la inflación de ese período) los ingresos registraron un derrumbe del 17%.
Desde el gobierno de Martín Llaryora explicaron a través de un comunicado que dicha caída en la recaudación “se da en un contexto de profundización de la crisis económica a nivel nacional”. Por caso, se mencionó que los recursos de origen nacional evidenciaron un incremento del 146% en términos nominales respecto al mismo mes de 2022. Sin embargo, al descontarse la inflación, representó una baja real del 20% interanual.
Con estos números por demás preocupantes y el dato de la inflación oficial de diciembre, que el Indec dará a conocer este jueves –la que podría superar el 25% en Córdoba- las autoridades del Centro Cívico se sentarán a dialogar con los sindicatos.
Todo parece indicar que la administración de Llaryora les planteará a los estatales un aumento con una fórmula que contendrá a la inflación, pero también los números en baja de la recaudación provincial. Como se recordará, el antecedente más reciente es el mes último, cuando la Provincia les reconoció a los gremios una recomposición por la inflación de noviembre del 12,9%, pero luego el Gobernador impulsó la aprobación de una ley en la Legislatura Unicameral que autorizó una suba en los aportes personales de los agentes públicos, por lo cual, en realidad, la actualización en los sueldos fue del 8,9%.
Llaryora ofrecerá un aumento atado a los ingresos en baja y a una inflación desbordada.
Por lo demás, el gobierno de Córdoba reveló en el escrito difundido en la víspera sobre la recaudación, que el IVA neto de devoluciones creció a un ritmo interanual del 199% en términos nominales, con una caída en términos reales del 3%. Esto se explicó en parte por la prórroga del vencimiento de las obligaciones de pago del impuesto, establecida para los trabajadores autónomos y para los sujetos adheridos al “Acuerdo de precios para el mercado local” (Resolución General 5440/2023).
En tanto, la recaudación de Ganancias creció sólo un 85% interanual en términos nominales, presentando una caída real del orden del 40%. Esto se debió, por un lado, a que la Resolución General 5248/2022 dispuso un pago a cuenta extraordinario para las sociedades, que implicó un incremento de $ 880.000 millones en la recaudación nacional del mes de diciembre de 2022.
Por otro lado, los Decretos 415/2023 y 473/2023 elevaron el mínimo no imponible y modificaron la escala de alícuotas del impuesto. Esto redujo la recaudación nacional de la cuarta categoría en unos $ 188.000 millones aproximadamente.
En el caso de los recursos de origen provincial se observó un crecimiento del 178% interanual en términos nominales. Esto implicó, descontando el aumento de precios, una pérdida aproximada del 10% en términos reales.
Entre estos recursos de origen provincial, Ingresos Brutos es el más significativo ya que explica el 83% de la recaudación propia. El ingreso por este gravamen aumentó 201% interanual en términos nominales, lo que implica una caída del 3% en términos reales para igual periodo. Sellos, que tiene una participación del 8% en la recaudación propia, muestra una variación negativa del 30% en términos reales respecto de diciembre de 2022.
Impuestos patrimoniales cayeron un 46%
Finalmente, se indicó que los impuestos patrimoniales, con una participación del 5% en la recaudación provincial, cayeron aproximadamente un 46% en términos reales respecto de diciembre del 2022. En el caso del Inmobiliario, el incremento nominal fue del 59%, que implica una caída del 49% descontada la inflación.
Cabe aclarar que la actualización del impuesto dispuesta para 2023 fue del 40% promedio para el Urbano y del 59% promedio en el caso del Rural. Por su parte, el Automotor presentó un incremento nominal del 86%, que implica una caída del orden del 40% en términos reales.
FUENTE LA NUEVA MAÑANA



Alimentado por las altas temperaturas y los vientos, el incendio forestal que empezó ayer continuaba activo este mediodía de sábado. Unos 150 efectivos, más tres aviones hidrantes y dos helicópteros trabajan en la zona. Realizan cortes en el camino de las Altas Cumbres.

Alerta por 48 horas

Si hay plata : 600 empresarios cordobeses pagaron 200 mil la tarjeta para cenar y escuchar a Sturzenegger
Tan mal no les va a los empresarios para pagar 200 mil el plato

Vergonzoso: La Justicia de Córdoba determinó que hacer trampa en un concurso judicial no es delito
Alto funcionario adelantó pregutnas del exámen para ascender a 4 compañeras, pero no es delito





Viajó 12 mil kilómetros para volver al campo donde nació en San Francisco y criar a sus hijos
Los misterios de la vida

La víctima está grave en el Hospital

La Ignorancia Avanza : Virginia Gallardo aseguró que en Argentina había más pobres que habitantes
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.

Pronto en San Francisco: la máquina expendedora de pizza caliente a 10 mil pesos que es furor el Aeropuerto Córdoba
Un nueva forma de comercializar .

Bomba: Una empresa de San Francisco apuesta fuerte a Brasil: invierte $ 1.200 millones (y amplía su capacidad productiva en un 30%)
Expansión