
El gobernador anticipó el acto de este lunes en un tramo de la autopista. Y anticipa los comicios legislativos: "Provincias Unidas no es el centro, es otro camino, es la salida".

El gobernador anticipó el acto de este lunes en un tramo de la autopista. Y anticipa los comicios legislativos: "Provincias Unidas no es el centro, es otro camino, es la salida".

El gobernador cordobés habló en Puerto Madryn junto a los mandatarios de Provincias Unidas. Criticó al Gobierno nacional y valoró la construcción del nuevo espacio político.

"Sin gestión no hay futuro", dijo el gobernador de Córdobas tras la paliza del peronismo a la Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses, donde Fuerza Patria se impuso sobre el oficialismo con una ventaja de 13 puntos, sumando más del 47% de los votos.

El gobernador de Córdoba fue invitado a la celebración en el Teatro Colón.

A través de un mensaje en su cuenta de X, el Gobernador compartió un video elaborado por colectivos sociales y cuestionó que el Gobierno Nacional crea que "para lograr superávit fiscal es necesario desfinanciar la ayuda a las personas con discapacidad".

El jefe de Gabinete cuestionó la medida del gobernador Martín Llaryora, que dispuso un aumento del 84% en el haber mínimo de las y los trabajadores pasivos provinciales. Francos manifestó que "genera una distorsión" y se desentendió de la deuda de Nación.

El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.

Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".

La Provincia realizó una intervención integral en infraestructura, mobiliario y equipamiento. A su vez, se adquirió un minibus para traslado de los niños a las diversas actividades que realizan.

El gobernador de Córdoba asistió personalmente al Palacio de Tribunales en Buenos Aires a la audiencia conciliatoria convocada por la CSJN por el reclamo que la provincia de Córdoba le hace al gobierno nacional por los fondos adeudados desde la ANSES.

El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial. A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta.

El mandatario presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. En la oportunidad, se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias.

Se busca atender el crecimiento de la demanda de la atención médica de alta complejidad en neonatología. En 2024 el hospital tuvo más de 165 mil consultas y registró 5.037 nacimientos.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, celebró la decisión del Gobierno nacional de implementar una baja temporaria de las retenciones al sector agropecuario, al considerar que la medida "permitirá aliviar la difícil coyuntura que atraviesan los productores rurales".

La ley, aprobada en diciembre pasado en la Legislatura y que ahora entra en vigencia, impide en Córdoba que personas con condena judicial en segunda instancia puedan ser candidatos a cargos electivos o puestos en el Ejecutivo.

Llaryora rescató que en su gobierno el federalismo no se pregona, se ejerce y se ejecuta.

El mandatario provincial resaltó la colaboración de Gastón Marra, uno de los impulsores de Ficha Limpia desde la plataforma chang.org.

Allí se reciben los llamados y mensajes del programa Ojos en Alerta, los avisos de tótems de seguridad y los botones antipánico, además de llamadas de emergencia a través del 911 y el 107, entre otras.

Llaryora envía a la Legislatura el proyecto para que Córdoba participe en el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas. La normativa, impulsada por el Estado Nacional, posibilita la cesión de tierras, empresas y rutas, entre otros bienes, para cancelar deudas con las provincias.

El gobernador criticó la medida del Gobierno nacional, argumentando que es “totalmente desatinada en este momento con la crisis económica para toda la sociedad”.

El gobernador disertó en la 30 Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina. El mandatario pidió priorizar las inversiones en infraestructura para impulsar el desarrollo del país.

Ambos mandatarios provinciales mantuvieron una reunión en el Centro Cívico del Bicentenario

De este modo, el Fondo Saudí financiará con 100 millones de dólares los bloques B y C de la obra.

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión con Embajadores de la Unión Europea durante un almuerzo llevado a cabo en el Palacio Ferreyra, en la Ciudad de Córdoba.

Javier Pérez, psicólogo oriundo de Rosario, dejó controvertidas declaraciones sobre la relación profesional-pacientes y fue repudiado desde varios sectores.

Conspiración

Pone Primera, una de las promociones más grandes a nivel país.

Se recupera favorablemente

Recalculando