Llaryora presiona a Milei por la deuda de la caja de Anses: reclama 10 mil millones de pesos

Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".

POLÍTICA18/06/2025
javier-milei-martin-llaryora-acto-de-mayo-26FER7PIO5ESVB3L33ZASYFKT4

Un mes después de que Martín Llaryora anunciara que Córdoba alcanzó un acuerdo con Nación por la deuda con la Caja de Jubilaciones provincial, el Gobernador le mete presión al presidente Javier Milei para recibir los 10.000 millones de pesos adeudados luego de la audiencia en la Corte Suprema de Justicia. 

Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio, una forma diplomática de reclamar por la demora en el envío de las cuotas de mayo y junio. De acuerdo con lo publicado por el mandatario cordobés en sus redes sociales a mitad de mayo, el Gobierno Nacional había reconocido "formalmente la deuda y los incumplimientos con la Caja de Jubilaciones de la Provincia, y presentó una propuesta concreta de pago”. En el transcurso de los próximos meses, "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024, tiempo en el cual se establecerá la deuda que Anses tiene con la provincia de Córdoba”.

Durante la audiencia, se trataron las dos demandas que Córdoba presentó ante la Corte Suprema en 2023, impulsadas por el entonces gobernador Juan Schiaretti. El actual mandatario provincial le agregó el reclamo de los fondos del año pasado y los cinco meses de este año. 

Luego de reiteradas negativas por parte de la gestión libertaria, finalmente se produjo un avance relevante. "Logramos el objetivo de que Anses reconozca que está incumpliendo sus obligaciones con los jubilados de Córdoba y también que se restituya un flujo de recursos”, indicó Llaryora. A su vez, señaló que el flujo de giros, al ser constante, servirá para “reducir parcialmente el déficit de la Caja y permitirá dar una señal de alivio a los sectores de jubilados de menores ingresos y a situaciones puntuales que resultan injustas”. Sin embargo, la administración nacional todavía no giró la plata para comenzar a saldar la deuda. 

Te puede interesar
Lo más visto