
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
Ambos mandatarios provinciales mantuvieron una reunión en el Centro Cívico del Bicentenario
CÓRDOBA24/11/2024El gobernador Martín Llaryora y su par de la provincia de Chubut, Ignacio Torres, mantuvieron una reunión este viernes en el centro Cívico del Bicentenario.
Los mandatarios abordaron diversos temas de interés común, como el desarrollo de las economías regionales y las posibilidades de complementariedad entre ambas provincias.
En este sentido, Llaryora renovó su apoyo a toda medida o iniciativa que tienda a incentivar el desarrollo de nuevos motores de la economía nacional, entre ellos, especialmente, la minería y el petróleo.
El gobernador recordó que numerosas empresas cordobesas son actualmente proveedoras de proyectos vinculados a dichos sectores, y remarcó que la provincia cuenta con un cluster de Gas, Petroleo y Minería, conformado por empresas y talentos dispuestos a acompañar y apoyar con servicios y soluciones nuevos los emprendimientos en la región patagónica.
Llayora y Torres coincidieron en que la Patagonia va a experimentar un gran crecimiento y, en consecuencia, habrá más demanda de servicios y es ahí donde el gobernador cordobés considera que aparecerán grandes posibilidades para empresas de desarrollo tecnológico e industrial de nuestra provincia.
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba. La principal hipótesis sobre los restos óseos.
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La diputada cordobesa aseguró que el Gobierno nacional lleva adelante una "lógica de la crueldad", basada en el "sálvese quien pueda". Señaló las graves consecuencias para el territorio cordobés por la "ausencia de un plan estratégico para la industria y las pymes".
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El sanfrancisqueño habló de todo
Injusticia
Una historia de horror y sangre
Falta de patente, casco y registros
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente
Fuerte operativo interfuerzas