"La Vida Después de la Vida: La Donación de Órganos de Paulino una historia de amor supremo que llega desde Frontera

La vida continúa

LOCALES27/10/2025Pérez Darío EduardoPérez Darío Eduardo
830c3060-16b6-4977-bd4a-fb1405ee8c03

Diego siempre había pensado en la importancia de donar sus órganos. Sabía que después de su muerte, podía darle una segunda oportunidad a alguien que lo necesitara. Así que decidió registrarse como donante.

La vida de el fronterense  Diego Paulino se apagó este viernes a los 42 años  en el Hospital Iturraspe,  pero su legado vivirá  en los demás. Sus córneas y riñones fueron donados a pacientes que los necesitaban con urgencia.

La ablación se realizó siguiendo los protocolos . La doctora Véronica Pepino, directora del Hospital contó en FM90.7 como fue el proceso " En caso de consentimiento familiar, el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (ECODAIC) coordina el proceso, que incluye la evaluación médica, y si es necesario, una intervención judicial. Finalmente, se realiza la ablación (extracción) de los órganos, su acondicionamiento y asignación a receptores compatibles. Pepino recalcó el alto nivel del personal del centro asistencial  y la cooordinación con el ECODAIC."

La familia de Paulino se sintió devastada por la pérdida, pero al saber que sus órganos estaban ayudando a otros, encontraron un consuelo inesperado. "Esto no hace que duela menos",, "pero saber que partes de él siguen viviendo en otros es un alivio".

Su hermana Mariana envió una carta a la radio expresando el dolor y el agradecimiento :

"Con nuestra familia queremos agradecer infinitamente, a todo el personal de HOSPITAL ITURRASPE, por la atención y contención que nos dieron. Al Dr Buffa que fue tan cálido con la familia, permitio entrar a despedir a mi hermano a todos los familiares y amigos q nos encontrabamos en la sala de espera. No faltó  nadie para hacerlo. A las enfermeras y enfermeros de la UTI, que hicieron su trabajo maravillosamente, al personal de seguridad, que nos trataron con mucho respeto. A todos  llegue nuestro agradecimiento y sepan que son fabulosos, también al personal del Centro Materno San Roque que fueron quienes llamaron a la policía y consiguieron a la ambulancia del hospital, porque no teníamos los medios para poder pagar un traslado privado. Ellos conjuntamente con la policía de Frontera, hicieron que en 20 minutos, esté en casa la ambulancia del hospita"

.La donación de órganos es un acto de solidaridad que puede transformar vidas. Al igual que Paulino, muchas personas pueden elegir cómo quieren que su cuerpo sea utilizado después de su muerte.

El proceso de la donación  y el  trasplante 

Detección y evaluación del donante Detección:

Un médico en una unidad de cuidados intensivos de un hospital detecta un posible donante.   Comunicación: El médico se comunica con el ECODAIC o con el organismo provincial para iniciar el proceso.   Certificación de muerte: Se confirma la muerte del paciente, generalmente en un hospital.  
Consentimiento y gestión Comunicación familiar:

 Se informa a la familia sobre la posibilidad de donación y se solicita su consentimiento.   Evaluación médica:  Se evalúa el estado de salud del donante para determinar qué órganos pueden ser aptos para la donación.   Intervención judicial:  Si es necesario (por ejemplo, en casos de muerte violenta), interviene el poder judicial para dar su aprobación.  


Ablación, distribución y trasplante Ablación:

Se extraen los órganos del donante.   Acondicionamiento: Los órganos se preparan para el trasplante.   Asignación: Se asignan los órganos a los receptores que están en lista de espera, según criterios de gravedad, tiempo en lista y compatibilidad.   Trasplante

: Se realizan los trasplantes en los receptores correspondientes.

  Cómo expresar la voluntad

Puedes registrar tu voluntad de ser donante de forma personal e intransferible.   App Mi Argentina:  A través de la app, validando tu identidad y entrando en la sección "Mi Salud".   Telegrama:  Enviando un telegrama gratuito desde cualquier sucursal del Correo Argentino.   Acta:  Firmando un acta en el INCUCAI o en el ECODAIC (organismo de Córdoba).   DNI:  Al tramitar tu DNI, puedes solicitar que tu voluntad quede asentada en el documento.

Te puede interesar
Lo más visto