
Arroyito :"Votaron a Milei, pero nos piden que gobernemos como el kirchnerismo"
Se repite en toda la región
El jefe de Gabinete cuestionó la medida del gobernador Martín Llaryora, que dispuso un aumento del 84% en el haber mínimo de las y los trabajadores pasivos provinciales. Francos manifestó que "genera una distorsión" y se desentendió de la deuda de Nación.
POLÍTICA30/07/2025Guillermo Francos criticó la suba de las jubilaciones de Córdoba que dispuso el gobernador Martín Llaryora. El jefe de Gabinete cuestiono la medida y expresó que lo consideró una "afrenta al Gobierno nacional". Además cuestionó el reclamo de las provincias sobre la distribución de los fondos de los impuestos coparticipables.
"El gobernador de Córdoba decía ‘vamos a obtener las jubilaciones más altas del país’. Claro, es una especie de afrenta al Gobierno nacional, porque eso lo hacen con fondos que demanda por un acuerdo de la Corte Suprema, por el famoso reclamo de la provincia de Córdoba a la Nación, que no es responsabilidad nuestra, viene de años", desarrolló el jefe de Gabinete en una entrevista televisiva.
Este domingo, Llaryora anunció un aumento del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio, que impactará en las y los trabajadores pasivos provinciales. Con la suba, los sueldos pasarán de $380.000 a $700.000. El mandatario explicó que la disposición se debe a la regularización parcial de la deuda de Nación con la Caja de Jubilaciones, luego del fallo de la Corte Suprema a favor de Córdoba.
El funcionario de Milei arremetió contra el mandatario: "Nosotros hicimos un acuerdo para girarle una suma mensual. Entonces, él dice que esa suma mensual la utiliza para aumentar toda la jubilación. Entonces, ¿qué genera? Y genera una situación incómoda".
En la misma línea, expresó que las jubilaciones nacionales "se quedan muy atrás". "Me parece que no es una buena decisión generar esta distorsión entre las jubilaciones de Córdoba, que la pagamos todos los argentinos, en una gran parte, con las jubilaciones de Nación, que no las podemos pagar todos", cerró el ministro. El cruce ocurre después de la aprobación del Senado de un aumento jubilatorio que Javier Milei amenazó con vetar.
Se repite en toda la región
La normativa dispone una actualización en las prestaciones para los profesionales que trabajan con personas con discapacidad. La ley responde al reclamo que sostuvieron durante meses prestadores y familias.
En una sesión marcada por la intención del oficialismo de frenar el debate, la Cámara alta aprobó el aumento del bono jubilatorio, la recomposición del 7,2% y la extensión de la moratoria
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El gremio de los empleados de comercio ratificó el acuerdo paritario celebrado con el sector empresarios en junio pasado y difundió los nuevos sueldos mínimos de la actividad mercantil hasta diciembre de 2025.
Milei no se hace cargo de termina la autopista, ni deja que lo haga Llaryora
Un caso que pone contra la pared a la Justicia de Córdoba
Impacto del Operativo Interfuerzas
Llegan desde Europa y el resto de América