
La mayor reducción se dio en los recursos de origen nacional, que retrocedieron 19% interanual. Las cifras están calculada en términos reales, es decir descontando inflación.
La mayor reducción se dio en los recursos de origen nacional, que retrocedieron 19% interanual. Las cifras están calculada en términos reales, es decir descontando inflación.
El mercado mira con desconfianza al gobierno y su equipo en el Palacio de hacienda. A la fuerte suba de los dólares libres el lunes, sobrevino el dato de la caída de bonos y acciones. La recaudación en picada es reflejo de la fuerte recesión que los funcionarios se niegan a reconocer.
La mayor merma se dio en los recursos de origen nacional que alcanzó el 21%. La comparación se hizo con el mismo mes de 2023 y el impacto está medido en términos reales, es decir descontando inflación.
La información surge de los números del mes pasado proporcionados por la Administración Federal de Ingresos Públicos. En la distribución, la Administración Nacional embolsó 92,7 puntos porcentuales más que los distritos.
En medio de la caída de la actividad y la recesión que repercute en la recaudación de los impuestos nacionales, el organismo de control sale a buscar posibles evasiones y potencial recaudación.
La merma se produjo en términos reales, descontando inflación, respecto del mismo mes de 2023.
El fuerte derrumbe en la recaudación impactará en la paritaria provincial Advierten que es una derivación de la “profundización de la crisis económica nacional”
La caída estuvo motivada por la profundización de la crisis nacional. En este contexto, la recaudación total de la Provincia se redujo un 17%.
Según informaron de manera conjunta el Ministerio de Economía y la Afip, los ingresos tributarios del mes pasado fueron 2.551.551,4 millones de pesos.
Según informo la Afip, alcanzó los $2,3 billones en marzo. El impuesto que registró una variación superior al promedio fue Bienes Personales.
Este incremento estuvo impulsado principalmente por el desempeño del IVA, el Impuesto a las Ganancias, a los Créditos y Débitos bancarios, y los tributos asociados a la Seguridad Social, que aumentaron 89,7%, para sumar 393.200 millones de pesos.
Al sumar 2.13 billones de pesos, la recaudación tributaria del noveno mes del año marcó una mejora de 87,6% interanual, una variación incluso superior a la evolución que registró la inflación en similar período, destacó la AFIP.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Ocurrió en Alta Gracia. El joven esperaba que lo buscara su papá cuando fue víctima de la feroz golpiza. Los agresores también le robaron el celular.
Noche peligrosa
Noche movida