El monte cordobés desaparece: solo queda 5,5% de bosque nativo

El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.

CÓRDOBA18/08/2025
images?q=tbn:ANd9GcQal6hxkVGG6EmNl3_79w870gQS2KmuFidu1Q&s

En su estudio, el equipo ha elaborado un mapa detallado de la vegetación, con el objetivo de facilitar el ordenamiento territorial en las zonas montañosas de Córdoba. Se identificaron siete unidades de vegetación:

  • Bosques nativos
  • Bosques exóticos
  • Matorrales nativos
  • Pajonales
  • Céspedes
  • Pastizales con roca y/o suelo desnudo
  • Roquedales

Además, se relevaron áreas ocupadas por cultivos, zonas urbanas, cuerpos de agua y áreas inundables.

Resultados Preocupantes

Los investigadores señalaron que la distribución de la vegetación es alarmante:

  • Bosques nativos: 5,5% del territorio.
  • Cultivos: 25% del área estudiada.
  • Matorrales: 37%, siendo la unidad más extendida.

Se observó que tanto los bosques como los matorrales disminuyen con la altitud, mientras que los pastizales y roquedales aumentan en las zonas más elevadas.

La Necesidad de Restaurar

Los autores del estudio enfatizan que el ordenamiento territorial de las sierras cordobesas debe incluir la restauración del bosque nativo, con el objetivo de alcanzar una cobertura del 20% al 40% del paisaje. Este esfuerzo es crucial para preservar la biodiversidad, regular el ciclo del agua y mitigar los efectos del cambio climático en la región.

Este trabajo no solo proporciona información valiosa para la conservación, sino que también destaca la importancia de involucrar a la comunidad en la protección y restauración de los ecosistemas locales.

Conclusión

El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación. La investigación de este grupo de científicos es un llamado a la acción para restaurar y preservar uno de los entornos más valiosos de la provincia.

Con información de Sala de Prensa Ambiental.

Te puede interesar
Lo más visto