
Farmacias de Córdoba en emergencia:PAMI les debe 3 meses y algunas ya no atienden a jubilados
El Estado Nacional adeuda tres vencimientos y los comercios no pueden cubrir los pagos. Los jubilados, muy perjudicados.
La Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia reveló que el Índice de Precios al Consumidor de Córdoba acumuló en julio un 18,6% de aumento en relación a diciembre de 2024 y redondeó una suba del 40,8% en la comparación interanual.
CÓRDOBA14/08/2025
La Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia reveló este miércoles que en julio, el Índice de Precios al Consumidor-Córdoba (IPC-Cba) se incrementó en julio un 1,9% en relación con el mes anterior, acumula un 18,6% de aumento en relación a diciembre de 2024 y redondeó una suba del 40,8% en la comparación interanual.
Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en julio una variación de 1,3% respecto al mes anterior; mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta, registraron una variación de 2,9%.
En tanto, los bienes y servicios estacionales (frutas, verduras, ropa exterior, transporte por turismo, y alojamiento y excursiones), que representan el 7% de la canasta total de IPC, registraron una variación de 3,5% respecto al mes anterior; mientras que los bienes y servicios regulados (combustibles para la vivienda, electricidad, agua y servicios sanitarios, transporte público de pasajeros, funcionamiento y mantenimiento de vehículos, correo, teléfono y cigarrillos y accesorios), que representa el 20% del IPC, tuvieron un incremento de 1,9%; y el resto de los productos que componen la canasta de IPC registraron un incremento del 1,8%.
Los mayores incrementos se registraron en los capítulos "Esparcimiento" (+3,9%), "Enseñanza" (+3,8%) y "Transporte" (+2,2%).
Explica la Dirección General de Estadísticas y Censos que la variación mensual del IPC-Cba en julio se explica en gran medida por lo siguiente: Capítulo Alimentos y Bebidas; principalmente por el incremento en el precio medio de carnes y derivados; de alimentos en restaurantes; y de otros alimentos (comidas listas); Capítulo Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad; debido a las variaciones en los precios medios del alquiler de la vivienda; de la electricidad; y del gas; y Capítulo Transporte y Comunicaciones; debido principalmente a los incrementos en combustibles y lubricantes; servicios telefónicos; taxis; remises.

El Estado Nacional adeuda tres vencimientos y los comercios no pueden cubrir los pagos. Los jubilados, muy perjudicados.

Crisis en el sector alimentos

Situación límite

Sentencia clave

Se cae la industria de la iluminación

Camila Vivas, de 18 años y oriunda de Seeber, es una de las 4 jóvenes que componen el equipo argentino. La joven se desempeña en el Club Asociación Social y Deportiva Seeber.





Misterio

El juicio por jurados contra Drago Demetrio pone en debate un nuevo caso de femicidio atravesado por un continuo de violencia psicológica, económica y física que terminó con la muerte de Lucía Claribel Montaña en Laspiur.

Drogas: arrestaron a tía y abuela de Zamir

La víctima, de 19 años, recibió cortes en la mano, el hombro y el cuero cabelludo

Amigas, primas y vecinas, todas se sentaron de espaldas al femicida cuando relataron los planes de Lucía para escapar de él.