
De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.

De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.

La Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia reveló que el Índice de Precios al Consumidor de Córdoba acumuló en julio un 18,6% de aumento en relación a diciembre de 2024 y redondeó una suba del 40,8% en la comparación interanual.

La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Indec publicó los datos del último período de 2024. El 27,6% de personas desempleadas está más de 12 meses buscando trabajo. En tanto, de la población asalariada el 36,1% no cuenta con descuento jubilatorio.

El Indec detalló que una familia integrada por dos adultos y dos niños necesitó $1.033.716 para cubrir la Canasta Básica Total (CBT).

La variación de precios fue unas décimas superior a la de noviembre. El rubro servicios fue el de mayor suba con un 5,3%. Alimentos y bebidas no alcohólicas anotó un 2,2%.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reveló este martes que la inflación de octubre fue del 2,7% (el menor nivel desde Javier Milei asumió la presidencia), acumulando un alza del 107% desde que empezó el año y un incremento interanual del 193%.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) exponen que, en el acumulado de los nueve meses de 2024, la contracción en la actividad fue de 29,5% con relación al igual período de 2023.

Frente al segundo trimestre del 2023 subió 1,4 puntos porcentuales, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Un dato clave es que la tasa de desocupación fue de 8,4% para las mujeres, es decir un punto y medio más que el 6,9% de los varones.

El INDEC reveló que mantener un hijo puede costar hasta $436.261 por mes.
La canasta básica aumentó 2,6% en junio por debajo de la inflación gracias a la desaceleración de los aumentos de alimentos. Para no ser indigente deben percibir ingresos por $393 mil.

La brecha entre el decil que más gana y el que menos es de 15 veces y se profundizó luego del impacto de la devaluación y recesión, informó el INDEC.

En el segmento de las mujeres el nivel de desocupación estuvo por encima de la media con un 8,4%.
:format(webp)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/grupoclarin/QZUGN4BVDVBD7D3EBTOWWFUABY.jpg)
. En los primeros cinco meses del año los costos de bienes, servicios y cuidados esenciales para la primera infancia, la niñez y la adolescencia sufrieron una variación de más del 54%.

La Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total avanzaron en mayo por debajo del índice de precios al consumidor de INDEC. Entre otros datos, una familia de cuatro integrantes necesitó $386.978 para no ser indigente.

El organismo nacional publicó la Canasta de Crianza que incluye los costos de bienes y servicios como también el de las horas de cuidado.


El primer trimestre de 2024 presentó una disminución de 30,3%.

En supermercados cayeron 11,4% mientas que en mayoristas 6,2% y en centros de compras 18,4%, informó el INDEC
:format(webp)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/grupoclarin/X67R2DXUDRHXJIOXKIGQLSWWH4.jpg)
Tan solo en el último mes, las variaciones fueron de entre 13,42% y 14,03%, por encima tanto del avance de la inflación (11%) como de la Canasta Básica Total (11,9%) y la Canasta Básica Alimentaria (10,9%).

El límite de la pobreza, tuvo un incremento mensual del 11,9% y del 304,4% en el acumulado de los últimos doce meses

El Índice de Precios al Consumidor, proporcionado por el Indec, alcanzó al 387,9 por ciento en la comparación interanual. El segmento que más aumento registro el mes pasado fue Educación, con un 52,7 por ciento.

Así lo informó el INDEC. Los precios acumularon un alza de 36,6% en el primer bimestre del año. El incremento anual fue del 276,2%.

Además, tener ingresos por más de $322 mil para no ser indigente.

Javier Pérez, psicólogo oriundo de Rosario, dejó controvertidas declaraciones sobre la relación profesional-pacientes y fue repudiado desde varios sectores.

Conspiración

Pone Primera, una de las promociones más grandes a nivel país.

Se recupera favorablemente

Recalculando