
Crecieron los créditos otorgados por fintechs y alcanza a más de 5 millones de personas
POLÍTICA - ECONOMIA15/09/2025Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
. En los primeros cinco meses del año los costos de bienes, servicios y cuidados esenciales para la primera infancia, la niñez y la adolescencia sufrieron una variación de más del 54%.
POLÍTICA - ECONOMIA21/06/2024El costo de crianza de un niño puede superar los $ 400 mil, según los datos que mensualmente brinda el Indec. No obstante, los precios que componen los rubros que se miden van por debajo de la inflación: desde enero de 2020, el costo para criar a un niño acumula incrementos por más del 1.700%, aunque la inflación en el mismo período fue de 2.041,16%.
La canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia correspondiente a mayo de 2024 arroja un valor de $ 327.350 para los menores de un año, $ 388.422 para los niños y niñas de 1 a 3 años, $ 323.527 para los de 4 a 5 años y $ 407.062 para los de 6 a 12 años.
Este cálculo incluye tanto bienes y servicios como los cuidados necesarios para cada grupo etario. Durante los primeros cinco meses del año, estos valores reflejaron un aumento considerable.
Para los menores de 1 año, la canasta aumentó un 57,1%, mientras que para los niños y niñas de 1 a 3 años el incremento fue del 56,43%. Por su parte los infantes de 4 a 5 años mostraron un aumento del 52,75% y aquellos de 6 a 12 años un 52,88%.
En promedio, la canasta de crianza incrementó 54,77% en lo que va del año. A pesar de este fuerte incremento, los costos se ubicaron por debajo de la inflación general, que en el mismo periodo reflejó un 71,8%.
Desde la creación del índice de crianza en enero de 2020, los aumentos acumulados fueron aún más significativos pero siguen por debajo de la inflación.
Para los menores de un año, el índice subió un 1722,36%, para los de 1 a 3 años un 1731,49%, para los de 4 a 5 años un 1793,63 % y para los de 6 a 12 años un 1799,94%. El aumento promedio total del índice “Canasta de Crianza” alcanzó un impresionante 1761,85%.
Estos incrementos se enmarcan en un contexto de alta inflación superando ampliamente en términos nominales. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) desde 2020 hasta abril de 2024, arrojó un 2041,16%, es decir un 279,31% más que la Canasta de Crianza.
Este contexto inflacionario en el periodo comprendido de enero de 2020 a mayo de 2024, exacerbó el impacto, haciendo que cada vez resulte más difícil para las familias cubrir estos costos también por la perdida del salario real.
FUENTE LA VOZ DEL INTERIOR INDEC
Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores.
Este jueves se difundieron los datos del Índice Construya, que mide el movimiento en el sector. Preocupa la profunda contracción de los meses de julio y agosto.
La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida.
La Anses confirmó un aumento del 1,9% para el noveno mes del año, lo que actualiza tanto los montos a cobrar como los topes de ingresos para poder acceder al beneficio.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión