
ARCA: a partir de qué monto de transferencias podés ser investigado en octubre
POLÍTICA - ECONOMIA29/09/2025El organismo estableció los topes de operaciones bancarias y digitales que no requieren justificación. Qué pasa si se supera el límite.
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
POLÍTICA - ECONOMIA01/07/2025La petrolera YPF subió 3,5% sus combustibles, en paralelo a la implementación del sistema de precios diferenciales en el turno noche.
El ajuste de precios forma parte de “una actualización de precios que contempla una variación promedio del 3,5%, tomando los parámetros ya conocidos como precio internacional del petróleo, tipo de cambio, impuestos a los combustibles y precios de los biocombustibles”, dijo la petrolera en un comunicado.
Además, YPF implementa en todas sus estaciones de servicio una nueva modalidad de precios diferenciados por ciclos de demanda diarios y regionales.
Este nuevo esquema, que busca ofrecer a los clientes una experiencia más flexible e innovadora, es posible gracias al cambio tecnológico que representa el nuevo Real Time Intelligence Center Comercial y la puesta en funcionamiento de los primeros cinco pilotos de autodespacho que YPF lanzó la semana pasada.
Asimismo, se implantará un precio diferencial en todas las estaciones de servicio del país durante la noche (0 a 6 AM) con descuento del 3 por ciento para pago mediante APP YPF.
Por su parte, la modalidad de autodespacho se extenderá a las 24 horas en aquellas estaciones de servicio habilitadas y tendrá un beneficio adicional del 3 por ciento; llegando a un 6 por ciento de descuento durante la noche (3 por franja horaria y 3 por modalidad), abonando con la APP YPF.
La compañía dijo estar “trabajando intensamente en la adecuación del servicio de autodespacho en nuevas estaciones de servicio de todo el país, con la firme intención de llegar a cubrir el 50 por ciento de las mismas en los próximos meses en función de la adopción y preferencia de nuestros clientes".
El organismo estableció los topes de operaciones bancarias y digitales que no requieren justificación. Qué pasa si se supera el límite.
El organismo difundió los datos del primer semestre del año, que muestran una leve caída de la pobreza. En total, el 31,6% de las personas forman parte de viviendas que no pudieron cubrir todas sus necesidades.
La medida incluye regulaciones asociadas a programas ya desarticulados, además de disposiciones complementarias de la ya derogada Ley de Abastecimiento y del disuelto Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC).
El anuncio, en una creciente preocupación por el incremento del valor del dólar y a solo cinco semanas de las legislativas nacionales, fue informado por el vocero presidencial, Manuel Adorni. El Gobierno busca una mayor oferta durante este período.
El ministro Caputo dijo hace días que "había dólares para todos", mientras arrancaba una corrida que se "fumó" más 1.000 millones de dólares en apenas dos días. Ahora, con un manotazo de ahogado, Milei le pedirá a Trump una especie de swap.
El ministro de Economía garantizó el pago de los vencimientos de los bonos de deuda en enero y en julio. Además, negó la posibilidad de default y remarcó que enfrente está “el comunismo”.
Cuatro casos similares en pocos meses
Un ejemplo de economía circular
Schiaretti más preocupado por la retenciones que por la gente
Ocurrió en una heladería
La efectividad de los controles