
La economía argentina atraviesa un nuevo ciclo de expansión de las importaciones, por la apertura comercial y la apreciación cambiaria.
Con un 91,2% de deudores con saldos vencidos de hasta 30 días y un alarmante 5.6% con deudas mayores a un año, muchos hogares se ven atrapados en un ciclo de financiamiento de necesidades básicas, que después no pueden pagar.
POLÍTICA - ECONOMIA27/10/2025
Pérez Natalia
El 25% de los usuarios de tarjetas de crédito está atrasado con el pago, en un contexto donde muchas familias han tenido que financiar su alimentación en cuotas. Este comportamiento refleja un cambio en la gestión financiera familiar, donde el uso del crédito se convierte en una solución temporal para afrontar gastos inmediatos.
Numerosos seguidores de este medio enviaron mensajes preocupados por el altísimo aumento de los intereses que les aplican a estas deudas. Los datos actualizados hasta julio del 2025 muestran que el 91,2% mantiene deudas de hasta 30 días; el 3,2% tiene deudas de entre 31 y 90 días; y un alarmante 5.6% presenta deudas impagas de más de un año.
Este incremento en la morosidad se agraba con la desregulación de los topes que tenian las entidades financieras para aplicar la tasa de interés punitorio (la que se cobra por la mora o atraso en el pago). Estos cambios se han implementado gracias al DNU 70/2023 de Milei:
Anteriormente, el artículo 18 de la Ley 25.065 establecía que los intereses punitorios no podían superar en más del 50% a la tasa de interés compensatorio aplicada por el emisor. El DNU derogó este límite, permitiendo a las entidades emisoras fijar libremente la tasa de interés punitorio. Sin embargo, se mantiene la restricción de que estos intereses no pueden ser capitalizados.
Se eliminaron disposiciones que prohibían la inclusión de cláusulas que impusieran montos fijos por atrasos en el pago del resumen, entre otras restricciones. Esto otorga mayor flexibilidad a los emisores para establecer condiciones contractuales.
El DNU establece que los emisores deben confeccionar y enviar mensualmente un resumen detallado de las operaciones realizadas, preferentemente en forma electrónica. Además, deben garantizar que el resumen sea recibido por el titular con una anticipación mínima de cinco días anteriores al vencimiento de la obligación de pago.
Los contratos tipo entre emisores y titulares ya no requieren autorización previa por parte del Estado, lo que simplifica el proceso de emisión y modificación de contratos.
El incremento en la morosidad no solo refleja una mayor carga financiera para los hogares, sino que también puede tener repercusiones en el sistema financiero. Las entidades emisoras de tarjetas de crédito podrían enfrentar mayores riesgos de impago, lo que podría llevar a una restricción en la oferta de crédito y al aumento de las tasas de interés para los consumidores.

La economía argentina atraviesa un nuevo ciclo de expansión de las importaciones, por la apertura comercial y la apreciación cambiaria.

El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, expuso alguno de los líneamientos de la reforma laboral que prepara el Gobierno de Javier Miei y dio a conocer el nuevo paradigma para las paritarias: convenios por empresa y un esquema de aumentos salariales «dinámicos» por «merito» individual de cada trabajador.

Se trata de la principal caída del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), que registró un alza interanual del 2,4%, motorizado principalmente por el rubro "Intermediación financiera" (+26,5%).

De esta manera, en lo que va del año, los valores de venta al por mayor acumulan una suba de 20% y registran un alza interanual de 24,2%.

El INDEC reportó que la canasta básica total alcanzó $1.176.852 en septiembre. La inflación general fue del 2,1 %, pero los ingresos no logran cubrir los costos de vida, impulsados por aumentos en el dólar, alquileres y energía.

El secretario de Energía, Daniel González, expuso en la Comisión de Presupuesto y Hacienda sobre el proyecto de Presupuesto, impulsado por el Gobierno, que proyecta los gastos y recursos para el 2026.





Crece la hipótesis de traición en una banda mafiosa

Video sobre el momento de la agresión. La pareja del herido asegura que fuerona comprar dólares en Frontera y fueron sorprendidos.

Un escandaloso negocio para evadir retenciones , suel mezclarse con el tráfico de cocaína.

En toda la región aparecen y son incontables. No causan ningún peligro , un entomólogo explica el fenómeno que inclusive se repite en el interior de las viviendas. Por segundo año aparecieron en la radio.
