
ARCA: a partir de qué monto de transferencias podés ser investigado en octubre
POLÍTICA - ECONOMIA29/09/2025El organismo estableció los topes de operaciones bancarias y digitales que no requieren justificación. Qué pasa si se supera el límite.
El Gobierno oficializó este martes el otorgamiento de un nuevo bono de $70.000 en julio, para jubilados que perciban el haber mínimo, mediante el Decreto 444/2025, publicado en el Boletín Oficial.
De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.
En tanto que para aquellos titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior a $309.298,16 pero queden por debajo de los $379.298, el monto máximo del Bono Extraordinario Previsional será igual a la suma necesaria hasta alcanzar esa cifra.
De esta manera, en el caso de que por ejemplo, un jubilado perciba un haber de $350.000 sólo recibirá como bono $49.121. Con la ayuda previsional confirmada, las jubilaciones más bajas pasarán de $374.723 a $379.298.
En los considerandos de la normativa, para justificar la medida, el Ejecutivo aludió al Índice de Movilidad Jubilatoria aplicado desde marzo de 2021, por la Ley N° 27.609, exponiendo los efectos adversos de la inflación en los haberes jubilatorios abonados bajo la mencionada fórmula.
En este sentido, el texto oficial puntualizó que “la fórmula allí establecida presentaba graves y serios inconvenientes, en tanto no resguardaba el riesgo inflacionario que afectaba los beneficios de los adultos mayores, puesto que no contemplaba la variación de los precios y presentaba un gran desfasaje entre la evolución de las variables económicas y su traslado a los haberes, entre otras cuestiones”.
El organismo estableció los topes de operaciones bancarias y digitales que no requieren justificación. Qué pasa si se supera el límite.
El organismo difundió los datos del primer semestre del año, que muestran una leve caída de la pobreza. En total, el 31,6% de las personas forman parte de viviendas que no pudieron cubrir todas sus necesidades.
La medida incluye regulaciones asociadas a programas ya desarticulados, además de disposiciones complementarias de la ya derogada Ley de Abastecimiento y del disuelto Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC).
El anuncio, en una creciente preocupación por el incremento del valor del dólar y a solo cinco semanas de las legislativas nacionales, fue informado por el vocero presidencial, Manuel Adorni. El Gobierno busca una mayor oferta durante este período.
El ministro Caputo dijo hace días que "había dólares para todos", mientras arrancaba una corrida que se "fumó" más 1.000 millones de dólares en apenas dos días. Ahora, con un manotazo de ahogado, Milei le pedirá a Trump una especie de swap.
El ministro de Economía garantizó el pago de los vencimientos de los bonos de deuda en enero y en julio. Además, negó la posibilidad de default y remarcó que enfrente está “el comunismo”.
Cuatro casos similares en pocos meses
Un ejemplo de economía circular
Schiaretti más preocupado por la retenciones que por la gente
Ocurrió en una heladería
La efectividad de los controles