
En mayo creció 1,6% en forma interanual, pero en mayo de 2024 se había desplomado 17,6%. Contra abril cayó 1,1%
El Indec detalló que una familia integrada por dos adultos y dos niños necesitó $1.033.716 para cubrir la Canasta Básica Total (CBT).
POLÍTICA - ECONOMIA14/02/2025Una familia tipo -integrada por dos adultos y dos niños- necesitó más de un millón de pesos para no ser pobre en enero del 2025 según informó el Indec.
El monto exacto es de $1.033.716. Asimismo, se requirió de $453.384 para no pasar la línea de la indigencia.
En ese período, la variación mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) -que incluye lo mínimo imprescindible y se utiliza para medir la indigencia- y de la Canasta Básica Total (CBT) -que integra los servicios, transporte y alquiler y sirve para contabilizar la pobreza- fue de 0,9%.
El Indec también determina el índice de precios al consumidor sobre la provincia de Córdoba, y determinó que los servicios -que significan el 41% de la canasta- sufrieron una alza del 2,6%. En la comparación interanual, llegaron a un aumento acumulado del 150,8%.
Asimismo, los bienes -que representan un 59% de la canasta- respecto del mes anterior, tuvo una variación del 2,0%.
En mayo creció 1,6% en forma interanual, pero en mayo de 2024 se había desplomado 17,6%. Contra abril cayó 1,1%
Los operaciones que no superen ese monto quedarán exceptuadas del régimen.
La estadounidense Exxon, la petrolera francesa TotalEnergies, la estatal noruega Equinor y la estatal malaya Petronas se desprendieron de activos en la Argentina. Para el desarrollo petrolero "se necesita infraestructura pública que debiera hacer el Estado nacional, pero no estamos viendo iniciativas”, señaló a LNM Juan José Carbajales, director de la consultora especializada Paspartú.
Inaceptable
Desesperado por la caída de reservas, el Gobierno detalló el paquete de medidas para blanquear dólares sin restricciones.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026, mientras que la soja, el maíz, el girasol y el sorgo volverán a pagar a partir del 1° de julio.
Turismo rural
Los fines de semana por la madrugada un accidente tras otro
Un camión protagonsita dle accidente
Desde Morteros a Frontera y bajo la mira de Lps Monos
Lo que empezó como una noche de asado con amigos terminó con el auto incendiado en otra localidad