
El Indec detalló que una familia integrada por dos adultos y dos niños necesitó $1.033.716 para cubrir la Canasta Básica Total (CBT).
El Indec detalló que una familia integrada por dos adultos y dos niños necesitó $1.033.716 para cubrir la Canasta Básica Total (CBT).
A través del cálculo que realiza mensualmente su área de Estadísticas, la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba informó también que para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y no caer en la indigencia, las familias necesitaron 417 mil pesos.
Las familias que no superen ese ingreso mensual, son consideradas indigentes. Para cubrir los demás gastos cotidianos se necesitaron $919.532.
En julio los alquileres aumentaron por encima de la inflación
Si también se tuvieran en cuenta bienes y servicios no alimentarios, propios de la canasta básica total, el salario mínimo, vital y móvil alcanzaría a cubrir apenas el 30% del costo.
La canasta básica aumentó 2,6% en junio por debajo de la inflación gracias a la desaceleración de los aumentos de alimentos. Para no ser indigente deben percibir ingresos por $393 mil.
La Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total avanzaron en mayo por debajo del índice de precios al consumidor de INDEC. Entre otros datos, una familia de cuatro integrantes necesitó $386.978 para no ser indigente.
El límite de la pobreza, tuvo un incremento mensual del 11,9% y del 304,4% en el acumulado de los últimos doce meses
Además, tener ingresos por más de $322 mil para no ser indigente.
El Costo de la Canasta Básica Alimentaria subió 18,6% durante el primer mes del año, informó el Indec. Una familia tipo necesitó percibir ingresos por $ 285.661 para no caer en situación de indigencia.
El Informe Económico y Social que confecciona la entidad, correspondiente a enero, marcó una desaceleración en los precios respecto a diciembre, que había arrojado un 30,4%. No obstante, se advirtió sobre el impacto de la suba de los servicios públicos en febrero.
El organismo informó los datos de la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total. Un grupo familiar conformado por dos adultos y dos hijos menores, requiere ingresos mensuales de $ 240.678 para no caer en la indigencia.
El reporte del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas indicó además, que un 46,63 % de los hogares no pudo accede a la totalidad de los alimentos de la Canasta Básica Alimentaria.
Los dato del Instituto Nacional de Estadística y Censos señalan, por otra parte, que el costo de la canasta básica total (CBT), que además de alimentos mide precio de la indumentaria, transporte y servicios, marcó un incremento de 12,2%.
El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 7,1% en julio, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El Instituto Nacional de Estadística y Censos difundió los números de la canasta alimentaria, con una suba de un 5.2% respecto a mayo.
El costo de los productos que integran la canasta básica subió 5,2% en mayo. El grupo familiar necesitó $99.052 para no caer en indigencia.
Así lo indica el Informe Económico y Social que realiza todos los meses. Significa una suba de precios del 43,30 % en lo que va del año.
La canasta básica alimentaria saltó 9% en marzo, informó este jueves 20 de abril el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos).
El Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas en Córdoba reportó también que durante marzo, el 86,9% de los hogares tuvo que financiar la compra de alimentos.
Según detallaron, la inflación de enero fue de 5,86 por ciento y superó el 100 por ciento interanual.
Una familia tipo -compuesta por dos adultos y dos menores- necesitó percibir ingresos por $64.012 para no ubicarse en situación de indigencia, informó el Indec. El mes anterior la suba había sido de 9,5%.
Así lo reveló el Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros, que registró el mes pasado una inflación del 6,17 %.
El índice tuvo una variación del 9% con respecto a septiembre y del 93,1% interanual. Además, esa misma familia necesitó $62.106 para no ser indigente. Son datos del Indec.
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo