
En junio de 2025, un hogar tipo tuvo que destinar entre el 13,3% y el 20,3% de un sueldo medio al pago de los servicios públicos.
Si también se tuvieran en cuenta bienes y servicios no alimentarios, propios de la canasta básica total, el salario mínimo, vital y móvil alcanzaría a cubrir apenas el 30% del costo.
CÓRDOBA20/08/2024El poder de compra de los cordobeses disminuyó de forma tal que, en julio, el salario mínimo, vital y móvil solo cubrió el 68,3% del costo de alimentos de la canasta básica alimentaria (CBA) en un hogar compuesto por dos niños y dos adultos.
El dato se desprende de un informe que publicó la Defensoría del Pueblo de la provincia de Córdoba, según el relevamiento de su Instituto de Estadísticas durante julio de 2024. El estudio indicó que la canasta básica alimentaria y la canasta básica total (CBT) aumentaron más que el salario mínimo, vital y móvil (SMVM).
Al comparar el SMVM con el costo de la CBA, el salario mínimo sólo cubrió el 68,3% del costo de los alimentos para una familia. Y si se consideraran los bienes y servicios no alimentarios incluidos en la CBT, en julio de 2024 el salario mínimo cubriría el 30,64% de la canasta en cuestión.
Estos datos exponen que con dos SMVM solo se puede costear apenas el 60% de los gastos del hogar tomado como referencia.
Esto se profundizó con los años, ya que, en julio de 2019, ese ingreso mínimo equivalía al 43,8% de la CBT. En julio de 2023, esta proporción fue mayor del 47,48%. Esto implica que hoy en día, una familia precisa gastar más porcentaje de los ingresos para adquirir los bienes y servicios que en años anteriores.
En la medición de julio de este año, la CBA fue de $373.702, este monto supera ampliamente al SMVM, que es de $254.231. En lo que respecta al resto de gastos cotidianos este ingreso mínimo se encuentra muy por debajo de la CBT que en julio de 2024 ascendió a $829.620. Por lo tanto, durante el mes de julio de 2024 una familia que percibe un SMVM se encuentra por debajo de la línea de pobreza y de indigencia, indicó el informe.
FUENTE; EL PERFIL
En junio de 2025, un hogar tipo tuvo que destinar entre el 13,3% y el 20,3% de un sueldo medio al pago de los servicios públicos.
La empresa desvinculó a decenas de trabajadores argumentando la “situación económica”. El sindicato aplica duras medidas de fuerza que también impiden el ingreso a otras fábricas.
Vaitty ofrece una plataforma tecnológica que conecta a usuarios y empresas con soluciones para el hogar, la movilidad, la asistencia personal y el cuidado de mascotas.
La legisladora nacional del PRO dijo que acompañará y militará el veto presidencial contra las leyes aprobadas recientemente en la Cámara de Senadores.
El futuro es hoy
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
Injusticia
Caso único en el país de triple frontera
El tiempo borró la data de su placa ¿Quién fue en la vida real?
Tres prófugos
Frente Municipalidad de Fronera