
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Si también se tuvieran en cuenta bienes y servicios no alimentarios, propios de la canasta básica total, el salario mínimo, vital y móvil alcanzaría a cubrir apenas el 30% del costo.
CÓRDOBA20/08/2024El poder de compra de los cordobeses disminuyó de forma tal que, en julio, el salario mínimo, vital y móvil solo cubrió el 68,3% del costo de alimentos de la canasta básica alimentaria (CBA) en un hogar compuesto por dos niños y dos adultos.
El dato se desprende de un informe que publicó la Defensoría del Pueblo de la provincia de Córdoba, según el relevamiento de su Instituto de Estadísticas durante julio de 2024. El estudio indicó que la canasta básica alimentaria y la canasta básica total (CBT) aumentaron más que el salario mínimo, vital y móvil (SMVM).
Al comparar el SMVM con el costo de la CBA, el salario mínimo sólo cubrió el 68,3% del costo de los alimentos para una familia. Y si se consideraran los bienes y servicios no alimentarios incluidos en la CBT, en julio de 2024 el salario mínimo cubriría el 30,64% de la canasta en cuestión.
Estos datos exponen que con dos SMVM solo se puede costear apenas el 60% de los gastos del hogar tomado como referencia.
Esto se profundizó con los años, ya que, en julio de 2019, ese ingreso mínimo equivalía al 43,8% de la CBT. En julio de 2023, esta proporción fue mayor del 47,48%. Esto implica que hoy en día, una familia precisa gastar más porcentaje de los ingresos para adquirir los bienes y servicios que en años anteriores.
En la medición de julio de este año, la CBA fue de $373.702, este monto supera ampliamente al SMVM, que es de $254.231. En lo que respecta al resto de gastos cotidianos este ingreso mínimo se encuentra muy por debajo de la CBT que en julio de 2024 ascendió a $829.620. Por lo tanto, durante el mes de julio de 2024 una familia que percibe un SMVM se encuentra por debajo de la línea de pobreza y de indigencia, indicó el informe.
FUENTE; EL PERFIL
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión
El motivo de la feroz pelea fueron cuestiones personales.
Acciones rápidas