
Las figuras políticas de San Francisco que aspiran a ingresar al Congreso con Aresca como quien más tiene más probabilidades de entrar
Una manera de medir los partidos locales de forma indirecta.
El límite de la pobreza, tuvo un incremento mensual del 11,9% y del 304,4% en el acumulado de los últimos doce meses
POLÍTICA13/04/2024Una familia de cuatro miembros necesitó en marzo ingresos de por los menos $773.385 para no caer debajo de la línea de pobreza y $358.049 para no estar en la indigencia, de acuerdo con el informe dado a conocer este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El incremento de la Canasta Básica Total (CBT), que marca el límite de la pobreza, tuvo un incremento mensual del 11,9% y del 304,4% en el acumulado de los últimos doce meses, en ambos casos superior a la inflación, en tanto el aumento de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que establece el umbral de la indigencia, mostró un alza del 10,9% en relación con febrero (levemente inferior al Índice de Precios al Consumidor), pero una suba interanual del 308,2%.
La evolución de las dos canastas dejó en evidencia que en marzo que los alimentos básicos tuvieron aumentos menores a los de los servicios, pero que en doce meses se dio la situación inversa.
Los datos del Indec guardan relación con los difundidos días atrás por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, que midió una canasta de pobreza de $766.146,28 y una de indigencia de $442.238,67, con incrementos del 11,99% y 9,80%, respectivamente.
Tanto en el informe del Indec como en el del organismo porteño, los montos no tienen en cuenta gastos de alquiler de vivienda ni de expensas comunes.
En marzo que los alimentos básicos tuvieron aumentos menores a los de los servicios, pero que en doce meses 1se dio la situación inversa.
Los recursos que se requieren para no caer en la indigencia o en la pobreza superan ampliamente al Salario Mínimo, Vital y Móvil del mismo mes ($ 202.800) y también a la jubilación mínima ($ 134.446 o $ 204.446 con el refuerzo previsional).
En consecuencia, para que la jubilación mínima alcance la cobertura de la CBA debería aumentar un 166,31% y para cubrir los gastos mínimos para no estar debajo de la línea de pobreza tendría que incrementarse un 475,24%.
Por su parte el SMVM tendría que subir 76,55% para cubrir los gastos de indigencia y un 281,35% para hacer lo propio con los de pobreza.
FUENTE: SOMOS TELAM
Una manera de medir los partidos locales de forma indirecta.
García Aresa en quinto lugar , a la espera de un gran resultado
Impacto
Fuertes críticas el eslogan que lanzó La Libertad Avanza (LLA), con una frase que expresa el repudio al terrorismo de Estado y los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura militar.Fuertes críticas el eslogan que lanzó La Libertad Avanza (LLA), con una frase que expresa el repudio al terrorismo de Estado y los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura militar.
Pasadas las 22.30, este miércoles fue aprobada la declaración de emergencia en salud pediátrica y residencias médicas nacionales. De esta manera, el Gobierno Nacional acumuló su segunda derrota consecutiva en la maratónica sesión de la Cámara Baja.
Bullrich cuestionó la presunta falta de identidad del frente integrado por cinco gobernadores y lo calificó como “un kirchnerismo de baja intensidad”. El ministro Manuel Calvo le respondió y aseguró que "hay una Argentina que reclama superávit", pero "con la gente adentro"
Maniobras en tiempos de crisis
Pesa 5000 kilos y su inauguración en 1962 fue noticia en toda Argentina.
Violento y homicida
No estaba en los nombre previos, la figura local con más alto ubicación.
Tomar precauciones