
Incendio en varios pisos
Las familias que no superen ese ingreso mensual, son consideradas indigentes. Para cubrir los demás gastos cotidianos se necesitaron $919.532.
CÓRDOBA06/11/2024Todos los meses, el área de Estadísticas de la Defensoría del Pueblo elabora el informe del costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT). La primera estima el costo de los alimentos y la segunda contempla vestimenta, transporte, educación, salud, entre otros gastos. A través de estas, se establece la línea de indigencia y la línea de pobreza respectivamente.
El Defensor del Pueblo Adjunto, Carlos Galoppo, expresó que: los relevamientos que realizamos desde la Defensoría son una herramienta importante para seguir mes a mes el costo de los alimentos y los demás gastos diarios. Estos instrumentos permiten evaluar el costo de vida de las personas y cómo éste impacta en la economía de un hogar?.
El costo de los alimentos para un hogar formado por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, una niña de 8 años y un niño de 6, llegó a $408.681. Las familias cuyos ingresos no superan ese nivel, son consideradas indigentes. La CBT para ese hogar, con los demás gastos cotidianos, fue de $919.532. Los salarios que no alcancen ese monto ubican a los grupos familiares bajo la línea de pobreza.
En términos absolutos, la CBA aumentó $13.882 en el último mes para el hogar tomado de referencia, y $264.410 con respecto a octubre de 2023. En relación a la CBT, en ese período tuvo una variación de $607.908 y $39.132 más que en septiembre.
Las Frutas y Verduras tuvieron un aumento de 8,49%. Las variaciones oscilaron entre el -21, % en la lechuga, hasta el 46,65% en el zapallo que fue el producto que más aumentó. La papa, es la verdura que implica más del 40% del gasto total entre las frutas y verduras, varió un 17,43%.
Los cortes que se incluyen dentro del rubro Carnes constituyeron el grupo con más peso dentro de la CBA. Dicho rubro tuvo una variación de 1,80%. El pollo que es el corte más económico aumentó un 1.12 % y la carne molida tuvo un incremento significativo del 4.65%, siendo el corte más costoso en octubre.
Incendio en varios pisos
Descubrieron que las mujeres de áreas más empobrecidas viven 3,2 años menos que las que viven en mejores zonas. En los varones, la diferencia fue mayor, de 4,6 años menos.
Rosca política
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial. A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta.
Proveedores de consumidores en San Francisco
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial
Caos en Josefina
Indignación