
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
El Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas en Córdoba reportó también que durante marzo, el 86,9% de los hogares tuvo que financiar la compra de alimentos.
CÓRDOBA03/04/2023El Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de la Provincia de Córdoba, a través de su Departamento de Estadísticas y Tendencias reportó este domingo que el Valor Canasta Básica Total ascendió durante marzo a $ 195.115,06. En tanto, que el valor de la Canasta Básica Alimentaria llegó hasta los $ 102.508,59.
En ese marco, el 44,3% de los hogares en Córdoba no pudo acceder a la totalidad de la Canasta Básica Alimentaria y del total, el 72,8% de los hogares que sí pudieron acceder de manera total a la CBA, lo hizo con alguna asistencia social ( AUH más Tarjeta Alimentar, Tarjeta Social de la Provincia de Córdoba, entre otros).
En esa línea, el 77,8% de los Grupos Familiares debió destinar, más del 50% del total de sus ingresos a la compra de alimentos y un 86,9% de los hogares tuvo que financiar la compra de los mismos.
A su vez, el 63,1% de las familias, no pudo afrontar de manera completa los gastos corrientes del mes, el 62% debió gastar dinero ahorrado para cubrir gastos esenciales y un 30% de las y los consultados pidió auxilio económico a conocidos para afrontar gastos del hogar.
El Centro de Almaceneros, también indicó que el 11% de Jefas y Jefes de hogares, solicitó préstamos en bancos y/o financieras y/o prestamistas particulares, en tanto que el 23% de las familias debió vender alguna de sus pertenencias, para atender gastos esenciales de su grupo familiar
En el contexto de crisis económica, el estudio reportó que las principales deudas en mora de las familias, son ( en el orden que se mencionan): tarjetas de crédito; tasas, impuestos y servicios; créditos y préstamos; medicina privada.
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono