
Crecieron los créditos otorgados por fintechs y alcanza a más de 5 millones de personas
POLÍTICA - ECONOMIA15/09/2025Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
La Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total avanzaron en mayo por debajo del índice de precios al consumidor de INDEC. Entre otros datos, una familia de cuatro integrantes necesitó $386.978 para no ser indigente.
POLÍTICA - ECONOMIA13/06/2024Después de la difusión del dato de inflación correspondiente a mayo (fue de 4,2%), el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó la suma monetaria que necesitó una familia de cuatro integrantes para no ser pobre: $851.351.
El número corresponde a la Canasta Básica Total (CBT) y significa un aumento del 2,8% respecto del mes abril.
En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) -que divide la pobreza de la indigencia- subió un 3,7%; una familia de cuatro integrantes necesitó $386.978 para no ser indigente.
En términos interanuales, la CBT subió un 290,7%. En lo que va de 2024 el incremento es de 71,7%.
La CBA registró, en tanto, un 60,8% de variación en los primeros cinco meses del año. La variación interanual está en el orden de 290,7%.
La CBT para un adulto equivalente (la unidad sobre la que se calculan las necesidades familiares) fue de $275.518, mientras que la CBA para esa misma unidad llegó a $125.235.
Si se piensa en familias, un grupo de tres personas necesitó $308.079 para no ser indigente y $677.774 para no ser pobre
Un hogar tipo de cuatro -dos adultos, dos menores- necesitó $386.978 para cubrir la CBA y $851.351 para la CBT.
El índice de precios al consumidor de mide INDEC reflejó una variación interanual de 276,4% y una suba acumulada en 2024 del 71,9%.
Según el INDEC, la división de mayor aumento en mayo fue Comunicación (8,2%), por las subas en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Educación (7,6%), por incrementos en todos los niveles educativos, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%) por la suba en los cigarrillos.
Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores.
Este jueves se difundieron los datos del Índice Construya, que mide el movimiento en el sector. Preocupa la profunda contracción de los meses de julio y agosto.
La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida.
La Anses confirmó un aumento del 1,9% para el noveno mes del año, lo que actualiza tanto los montos a cobrar como los topes de ingresos para poder acceder al beneficio.
Tragedia
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Investigaban un homicidio