
Crecieron los créditos otorgados por fintechs y alcanza a más de 5 millones de personas
POLÍTICA - ECONOMIA15/09/2025Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
El índice tuvo una variación del 9% con respecto a septiembre y del 93,1% interanual. Además, esa misma familia necesitó $62.106 para no ser indigente. Son datos del Indec.
POLÍTICA - ECONOMIA18/11/2022Este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió los datos de la canasta básica total (CBT), la cual precisó que en octubre una familia de cuatro integrantes necesitó $139.738 para no caer bajo la línea de la pobreza.
En ese sentido, el índice subió un 9% en octubre con respecto al mes anterior, mientras que la canasta básica alimentaria (CBA) se incrementó un 9,5% ya que esa misma familia necesitó $62.106 para no ser indigente.
Es así que el incremento en octubre de ambas mediciones superaron el índice mensual de inflación que se ubicó en el 6,3%.
Por otra parte, una familia de tres integrantes necesitó $111.248 para no caer bajo la línea de la pobreza y $49.443 para no ser indigente, mientras que una de cinco personas $146.973 y $65.321, respectivamente.
Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores.
Este jueves se difundieron los datos del Índice Construya, que mide el movimiento en el sector. Preocupa la profunda contracción de los meses de julio y agosto.
La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida.
La Anses confirmó un aumento del 1,9% para el noveno mes del año, lo que actualiza tanto los montos a cobrar como los topes de ingresos para poder acceder al beneficio.
La vida te da sorpresas
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión