
Están dulces: La ganancia de los ganaderos es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos
Excelente informe de Bicho de Campo
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reveló este martes que la inflación de octubre fue del 2,7% (el menor nivel desde Javier Milei asumió la presidencia), acumulando un alza del 107% desde que empezó el año y un incremento interanual del 193%.
POLÍTICA - ECONOMIA13/11/2024El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reveló este martes que la inflación de octubre fue del 2,7% (el menor nivel desde Javier Milei asumió la presidencia), acumulando un alza del 107% desde que empezó el año y un incremento interanual del 193%.
En otro informe, en tanto, precisó el Indec que en el mismo mes la canasta básica alimentaria (CBA), que marca el umbral para no caer en la indigencia, creció un 1,4%, mientras que la canasta básica total (CBT), que establece el límite para no ser pobre, se ubicó un 2,3% respecto al mes anterior.
De esta manera, una familia tipo (de cuatro miembros) necesitó en octubre más de $986.586 en octubre para no ser pobre y $434.620 para no ser indigente.
La CBA y la CBT acumulan sendos incrementos del 80,6% y el 99% en lo que va del año y experimentaron variaciones interanuales del 170,6% y 185,7% respectivamente.
Desglose de la inflación
La división que experimentó mayor aumento en octubre fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,4%), por las subas en Alquiler y gastos conexos; mientras que Electricidad, gas y otros combustibles; y Suministro de agua, seguida de Prendas de vestir y calzado (4,4%).
La que tuvo mayor incidencia fue Restaurantes y hoteles (4,3%) en las regiones GBA y Noroeste, mientras que en Noreste, Cuyo y Patagonia, fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,4%). Por último, en Pampeana, la mayor incidencia se presentó en Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%), donde se destacaron los aumentos de Pan y Cereales; Carnes y derivados; y Frutas.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en octubre de 2024 fueron Transporte (1,2%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2%).
A nivel de las categorías, el IPC núcleo (2,9%) lideró el incremento, seguida de los Regulados (2,7%), mientras que los Estacionales aumentaron un 1,4%.
El IPC Nacional registró una variación de 2,7% en octubre, en tanto la inflación núcleo, que excluye los componentes regulados y estacionales, fue de 2,9%.
El Ministerio de Economía destacó que "la inflación núcleo fue la menor desde septiembre de 2020, en tanto la general fue la más baja desde noviembre de 2021".
Asimismo, esta última fue un tercio de la inflación registrada en octubre 2023 (8,3%), y la más baja para un mes de octubre desde 2017.
La variación interanual del IPC Nacional fue de 193, siendo el sexto mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior.
"Para analizar la dinámica del proceso de desinflación y extraer tendencias más allá de la volatilidad de corto plazo, resulta útil analizar el comportamiento de las medias móviles de las variaciones del IPC. Tal cual viene ocurriendo desde marzo, este análisis es consistente con una profundización en el proceso de desinflación. La media móvil de 3 meses fue de 3,4% mensual, el menor registro desde enero de 2022, en tanto la de 6 meses fue de 3,9% mensual, el ritmo más bajo desde febrero de 2022", destacó Economía.
Fuente: NA
Excelente informe de Bicho de Campo
Los análisis señalan un deterioro “significativo” en el poder adquisitivo de los jubilados. También por recortes en vademécum y cobertura.
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
El mismo día en que el Gobierno convalidó otra devaluación, después de jurar que no lo haría, Milei festejó la nueva deuda con el FMI junto al secretario del Tesoro de EE.UU..
Se estima un bajo nivel de asistencia
Patrimonio histórico
Entrega de camionetas
Tiene 21 años y sus iniciales son AAM. Los ilícitos fueron en enero de este año en el barrio Acapulco. La investigación está a cargo de la fiscal Lorena Korakis, quien solicitó la medida cautelar en una audiencia llevada a cabo de manera remota en los tribunales de Rafaela.
Un video en la redes filmado en la ruta
Excelente informe de Bicho de Campo