
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
Indec publicó los datos del último período de 2024. El 27,6% de personas desempleadas está más de 12 meses buscando trabajo. En tanto, de la población asalariada el 36,1% no cuenta con descuento jubilatorio.
POLÍTICA - ECONOMIA21/03/2025La desocupación escaló al 6,4% durante el primer año del gobierno de Javier Milei. Se conocieron los datos del último período de 2024. En la comparación interanual, la cantidad de personas sin empleo subió un 0,7 respecto a 2023.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publicó el informe que analiza la situación de la población económicamente activa. Del 48,8% de la población en condiciones de trabajar, el 47,7% cuenta con empleo, mientras que el 6,4% se encuentra sin ingresos laborales.
En cuanto a la composición de la población desocupada, el 72,5% lleva menos de un año en búsqueda activa de empleo, mientras que el 27,6% supera los 12 meses en esta situación.
Además, el informe detalló que el desempleo sigue afectando en mayor medida a las mujeres, con una tasa del 6,9%, frente al 6,1% registrado en los varones.
Condiciones de los asalariados
Respecto a las condiciones de trabajo del 72,3% de ocupados que ingresa a la categoría de "asalariado", el 36,1% no cuenta con descuento jubilatorio.
Por otra parte, el 23,8% trabajan por cuenta propia, el 3,5% son patrones y el 0,3% son trabajadores familiares sin remuneración.
Entre los asalariados ocupados, el 5,1% utilizó sus propias maquinarias/equipos para realizar su trabajo. Al mismo tiempo, del total de ocupados, el 9,3% trabajó desde la vivienda.
Al analizar la población ocupada por nivel educativo, más de la mitad de las personas ocupadas (58,2%) cuenta con hasta secundario completo, mientras que el 41,8% posee estudio superior y universitario (completo o incompleto).
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El incremento informado por Anses se alinea con la inflación de junio. Cabe recordar que semanas atrás el Congreso aprobó un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios, que el presidente Javier Milei pretende vetar.
Golpe al corazón productivo
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDED).
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Vuelta a la fecha original
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
La esperanza de la natación argentina
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Se vivieron momentos dramáticos
La votación general evidenció la división en el Congreso: 160 votos a favor, 83 en contra y cinco abstenciones, lo que resultó en el naufragio de la normativa.