Detuvieron en Córdoba al represor José Luis Piedra: prófugo desde hace 12 años y acusado de más de 90 delitos de lesa humanidad

Se trata del ex integrante del Destacamento de Inteligencia 144 que cometió decenas de delitos en Mendoza. Piedra, que permanecía prófugo desde 2013, fue localizado en la casa de un familiar en Córdoba donde se ocultaba de la Justicia.

CÓRDOBA14/08/2025
multimedia.miniatura.9d9679ff8cee41ba.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

Tras 12 años prófugo, un operativo conjunto entre fuerzas federales y provinciales, logró la detención en Córdoba de José Luis Piedra, un ex integrante del Destacamento de Inteligencia 144 acusado de cometer más de 90 delitos de lesa humanidad en Mendoza durante la última dictadura cívico-militar.

 
Piedra, que permanecía prófugo desde 2013, fue localizado el 7 de agosto en la casa de un familiar, donde se ocultaba desde hacía casi 12 años.

Debido a su estado de salud, quedó bajo prisión domiciliaria con custodia policial, a la espera de un examen médico forense que determine si podrá ser trasladado a una unidad penitenciaria.

En ese marco, la Justicia federal mendocina lo indagó de manera virtual por "crimen de lesa humanidad", imputándole su presunta participación en privaciones ilegales de la libertad, homicidios agravados, tormentos, robos, y hasta la sustracción y ocultamiento de una niña, todos ellos calificados como crímenes de lesa humanidad.

Tras su detención, H.I.J.O.S  Capital, emitió un comunicado confirmando que la fecha de aprehensión fue el 7 de agosto en Córdoba "gracias al trabajo de la Oficina de Derechos Humanos de Mendoza del Ministerio Público Fiscal".

 
La organización de DD.HH. también denunció que la ministra Patricia Bullrich había dejado caer el fondo de recompensas por su búsqueda, como así también la de todos los demás prófugos en causas por delitos de lesa humanidad.

"En abril de 2024, días después de los 48 años del golpe genocida, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, dejó caer el fondo de recompensas destinado a quienes aportaran datos para encontrar a personas prófugas requeridas en causas judiciales por delitos de lesa humanidad.", reclamó H.I.J.O.S.

El represor fue incluido junto a otros 13 integrantes del Destacamento 144 de Mendoza en un requerimiento de imputación presentado por el Ministerio Público Fiscal en 2012, que fue concedido por el Juzgado Federal N°1 de la jurisdicción en marzo del año siguiente, y nunca estuvo sujeto a proceso ya que se fugó tras conocerse este decisorio.

 
En aquel entonces, Piedra fue señalado como presunto autor mediato de 30 hechos de privación abusiva de la libertad agravada por mediar violencias y amenazas; nueve hechos de privación abusiva de la libertad agravada por mediar violencias y amenazas y por haber durado más de un mes; 32 hechos de homicidio doblemente agravado por alevosía y por mediar concurso premeditado de dos o más personas; un hecho de robo simple en referencia a la sustracción de bienes del domicilio de una víctima; 11 hechos de robo agravado por el uso de armas de fuego; 12 hechos de tormentos agravados por la condición de perseguido político de la víctima; un hecho de sustracción, retención y ocultación de una niña 10 años del poder de sus padres.

De acuerdo a la resolución del Juzgado Federal N°1, en aquel entonces, la participación de Piedra estuvo “basada en el abuso de la autoridad que le fue conferida en razón de su cargo, ejerciendo violencia para lograr el éxito de lo propuesto. 

 
Piedra prestó servicios en el Destacamento 144 desde el 13 de diciembre de 1974 hasta el 28 de diciembre de 1977, fecha en la que pasó a la Escuela Superior de Guerra. Su permanencia en funciones vinculadas con inteligencia se extendió luego de su paso por Mendoza, revistiendo luego en el Comando del IV Cuerpo de Ejército “Ejército de los Andes” en Buenos Aires y el Departamento II de Inteligencia en Santa Rosa. De acuerdo a su legajo, su retiro voluntario ocurrió el 31 de julio de 1997.

Te puede interesar
Lo más visto