
El INDEC reportó que la canasta básica total alcanzó $1.176.852 en septiembre. La inflación general fue del 2,1 %, pero los ingresos no logran cubrir los costos de vida, impulsados por aumentos en el dólar, alquileres y energía.
Al sumar 2.13 billones de pesos, la recaudación tributaria del noveno mes del año marcó una mejora de 87,6% interanual, una variación incluso superior a la evolución que registró la inflación en similar período, destacó la AFIP.
POLÍTICA - ECONOMIA04/10/2022La recaudación impositiva creció en septiembre 117%, al sumar 2.13 billones de pesos, impulsada por la fuerte liquidación de las exportaciones del complejo sojero, informó este lunes la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Al exceptuar los Derechos de Exportación, la recaudación tributaria de septiembre marcó una mejora de 87,6% interanual, una variación incluso superior a la evolución que registró la inflación en similar período, destacó el organismo.
Durante el noveno mes de 2022 los ingresos por Derechos de Exportación o retenciones registraron una suba de 489% respecto a septiembre del 2021, con un monto de $434.033 millones como consecuencia del Programa Incremento Exportador (PIE) que contempló un tipo de cambio especial temporal de $200 por dólar para las liquidaciones de la cadena sojera.
De esta forma, entre enero y septiembre la recaudación impositiva fue de 13,7 billones de pesos, equivalente a incremento del 77% respecto a igual lapso de 2021, precisó la AFIP.
El buen desempeño de la recaudación durante septiembre estuvo motorizado por los tributos progresivos: además de los Derechos de Exportación, se destacaron el impuesto PAIS (358,4%) y Ganancias (110 %).
La variación interanual de Ganancias se vio favorecida por un mayor impuesto determinado como base de cálculo de los anticipos del período fiscal 2022 de las sociedades con cierre de ejercicio en diciembre pasado, producto de la aplicación de una mayor tasa efectiva por la incorporación del esquema de alícuotas progresivas.
También incidió a favor el incremento de la alícuota a aplicar para la percepción por las compras en moneda extranjera, que pasó del 35% al 45%.
A esto se sumaron las compensaciones netas realizadas hacia Ganancias desde otros impuestos que fueron por $15.400 millones aproximadamente, mientras que en el año anterior habían sido de $ 8.500 millones aproximadamente.
Sin considerar las compensaciones netas y el incremento de la percepción por compra de moneda extranjera, la variación porcentual habría sido de 106,7%
El INDEC reportó que la canasta básica total alcanzó $1.176.852 en septiembre. La inflación general fue del 2,1 %, pero los ingresos no logran cubrir los costos de vida, impulsados por aumentos en el dólar, alquileres y energía.
El secretario de Energía, Daniel González, expuso en la Comisión de Presupuesto y Hacienda sobre el proyecto de Presupuesto, impulsado por el Gobierno, que proyecta los gastos y recursos para el 2026.
. Las restricciones de consumo, reflejadas en el aumento de precios de productos esenciales, han sido un freno inflacionario en sí mismo.
El Tesoro de Estados Unidos vendió dólares contra pesos en el mercado oficial de cambio argentino, en una decisión que intenta generar una estabilidad cambiaria hasta las elecciones de octubre pero que deja al país vulnerable y sin capacidad de negociación frente a los planteos de Washington.
La situación es aún más crítica para aquellos que reciben la PUAM o pensiones no contributivas, quienes cobraron el mes pasado solo $326.222, también incluyendo el bono de $70.000.
El Gobierno oficializó el otorgamiento del bono previsional de $70.000 en octubre, para jubilados que perciban el haber mínimo, mediante el Decreto 700/2025 publicado en el Boletín oficial.
Los misterios de la vida
La víctima está grave en el Hospital
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión
Sólo sirve para trasladar el problema a otro lado