"Queremos tener una trazabilidad por actividad, algo que está faltando en la Argentina", expresó Castagneto en una entrevista con Télam.
La investigación avanza y este martes se llevaron adelante 30 allanamientos en forma conjunta en Mar del Plata, Buenos Aires y Córdoba.
La alícuota será del 8% para las ventas de productos nuevos o usados, en plataformas de comercio electrónico, alcanzando a los que no sean responsables inscriptos y cuando el monto de operaciones sea igual o superior a los $ 200.000. .
Al sumar 2.13 billones de pesos, la recaudación tributaria del noveno mes del año marcó una mejora de 87,6% interanual, una variación incluso superior a la evolución que registró la inflación en similar período, destacó la AFIP.
Los descubrieron por la compra de procesadores y placas de video que son necesarios para el proceso de generación de criptomonedas por un valor cercano al millón de dólares.
El organismo recaudador puso la lupa sobre aquellos contribuyentes que compraron tickets para viajar a Qatar y encontró que el 28% de ellos no cuentan con ingresos adicionales a las actividades adheridas en el citado régimen impositivo.
Funcionarios de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incautaron más de 1.600 toneladas de maíz luego de un operativo de fiscalización en la zona rural de las localidades de El Rodeo y Marull, provincia de Córdoba.
El objetivo de la medida dispuesta por la Administración Federal de Ingresos Públicos y el Ministerio de Agricultura es el de mejorar la información disponible en las bases de datos y optimizar los procesos de fiscalización.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso una suba de la percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales para operaciones destinadas al consumo de dólares para viajes y gastos en el exterior, cuya alícuota pasará del 35% al 45%.
La medida tiene como objetivo garantizar que las y los contribuyentes accedan a los beneficios de la ley de Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes y Autónomos.
La herramienta de Afip estará disponible desde el 1º de junio. Con la medida buscan favorecer a pequeños contribuyentes.
La postergación del plazo posibilitará que los contribuyentes y los profesionales de ciencias económicas cuenten con más tiempo para confeccionar las declaraciones juradas y efectuar los pagos correspondientes al período fiscal 2021.