
Según el dato del INDEC, esto es un aumento mensual del 1,6%. Para alcanzar a la canasta básica alimentaria, una familia tipo necesitó $506.008.
Se trata de “Registradas”, que venció el pasado 31 de diciembre y había formalizado más de 34 mil empleadas.
POLÍTICA - ECONOMIA16/01/2024El Gobierno nacional que preside Javier Milei decidió no continuar con el programa “Registradas” creado por la gestión de Alberto Fernández y que promovía la incorporación formal al mercado laboral de las trabajadoras de casas particulares. Tras vencer el pasado 31 de diciembre, había beneficiado a más de 34 mil personas.
Según informaron desde la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP), no es posible realizar las inscripciones en la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) producto de la no renovación del programa que se creó durante la pandemia, con el objetivo de hacer frente a los bajos niveles de registración.
En ese sentido, Registradas surgió para contener los efectos que la pandemia del Covid-19 tuvieron sobre el personal del sector, siendo el Estado quien garantizaba el aporte salarial del 50% por seis meses, que se elevaba a ocho para titulares del Plan Acompañar, que estaba destinado a trabajadoras con discapacidad o con hijos con discapacidad, y personas trans o transgénero.
Además, el programa era compatible con la Asignación Universal por Hijo, la Asignación Universal por Embarazo, Progresar, Tarjeta Alimentar, Potenciar Trabajo y otros, para desestimar el argumento de que el empleador no podía registrar a la trabajadora por su preocupación de perder la asistencia del Estado.
Según lo relevado por el anterior Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, esta iniciativa permitió registrar entre septiembre de 2021 a noviembre de 2023 a 46.429 trabajadoras de casas particulares, de las cuales, 34.235 accedieron al beneficio, concentrándose alrededor del 60% en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires.
Según el dato del INDEC, esto es un aumento mensual del 1,6%. Para alcanzar a la canasta básica alimentaria, una familia tipo necesitó $506.008.
ARCA habilitó una herramienta para la cancelación de obligaciones
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Tres prófugos
Frontera se desangra
Crudo relato de la madre de Zamir
Investigación compleja
Se conocieron los primeros detalles del informe forense. El cuerpo estaba envuelto en mantas y atado con un cable en el departamento de un ex policía preso por otro crimen.