La variación de precios fue unas décimas superior a la de noviembre. El rubro servicios fue el de mayor suba con un 5,3%. Alimentos y bebidas no alcohólicas anotó un 2,2%.
AFIP no renovará el programa de registro de las trabajadoras de casas particulares
Se trata de “Registradas”, que venció el pasado 31 de diciembre y había formalizado más de 34 mil empleadas.
POLÍTICA - ECONOMIA16/01/2024El Gobierno nacional que preside Javier Milei decidió no continuar con el programa “Registradas” creado por la gestión de Alberto Fernández y que promovía la incorporación formal al mercado laboral de las trabajadoras de casas particulares. Tras vencer el pasado 31 de diciembre, había beneficiado a más de 34 mil personas.
Según informaron desde la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP), no es posible realizar las inscripciones en la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) producto de la no renovación del programa que se creó durante la pandemia, con el objetivo de hacer frente a los bajos niveles de registración.
En ese sentido, Registradas surgió para contener los efectos que la pandemia del Covid-19 tuvieron sobre el personal del sector, siendo el Estado quien garantizaba el aporte salarial del 50% por seis meses, que se elevaba a ocho para titulares del Plan Acompañar, que estaba destinado a trabajadoras con discapacidad o con hijos con discapacidad, y personas trans o transgénero.
Además, el programa era compatible con la Asignación Universal por Hijo, la Asignación Universal por Embarazo, Progresar, Tarjeta Alimentar, Potenciar Trabajo y otros, para desestimar el argumento de que el empleador no podía registrar a la trabajadora por su preocupación de perder la asistencia del Estado.
Según lo relevado por el anterior Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, esta iniciativa permitió registrar entre septiembre de 2021 a noviembre de 2023 a 46.429 trabajadoras de casas particulares, de las cuales, 34.235 accedieron al beneficio, concentrándose alrededor del 60% en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires.
El Central confirmó la reducción de la devaluación del peso y ahora será del 1% mensual
POLÍTICA - ECONOMIA15/01/2025Según el comunicado distribuido por el BCRA, la medida entrará en vigor el 1 de febrero. La autoridad monetaria busca consolidar la desaceleración inflacionaria, tras los datos del IPC de diciembre informados por el Indec este martes.
Golpe a los bolsillos
10 consejos para ahorrar energía eléctrica en verano ( y pesos en las facturas de la luz)
Cada vez que llega la factura de la luz nos damos cuenta que no están robando la plata. Mejor bajemos el consumo con 10 consejos de fácil aplicación
Se registró una variación positiva de 0,4% respecto al mes anterior
Un crimen : Los medicamentos aumentaron hasta un 150 % en 2024
El resultado de liberar los precios
Frontera :“Largala o te mato un nene”: la intimidante frase que presagió un violento ataque armado
La mujer que disparó contra otra por una pelea entre familias y luego fue detenida, seguirá detenida
Policías de San Francisco allanan en Frontera y Acapulco , detienen a ladrón de numerosas motos
Golpe al mercado de motos robadas
Graves hechos de violencia en el local
Tinder real : El 50% concretó chape en el Campamento de Solteros de las sierras cordobesas
Sin pantallas, con mucho sexo y juegos
Rapidísima llegada de los Bomberos para apagar el fuego