
El Gobierno publicó la resolución que define el sueldo mínimo.
El Gobierno publicó la resolución que define el sueldo mínimo.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó subas del 8,5% y del 4%. El detalle de la escala salarial.
Las empleadas domésticas perciben la primera de las dos cuotas del salario anual complementario.
El aumento salarial para las trabajadoras del hogar en casas particulares será del 18,77% en forma acumulada, aplicándose en dos tramos a partir de abril y mayo de 2024.
Se trata de “Registradas”, que venció el pasado 31 de diciembre y había formalizado más de 34 mil empleadas.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares fijó los porcentajes que rigen entre octubre y diciembre.
El Gobierno precisó los requisitos y la modalidad a partir de la cual los empleadores podrán solicitar el reintegro de hasta el 50% del pago.
En la reunión de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) también se acordó que en septiembre habrá una revisión. Categoría por categoría, ¿cuánto cobro en los próximos tres meses?
Percibirán un incremento salarial del 20% este mes, del 8% en agosto y de otro tanto en septiembre, totalizando una suba del 36%.
Los incrementos corresponden a lo oficializado por el Gobierno Nacional en abril, tras lo acordado en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. Los detalles en la nota.
Las nuevas escalas oficiales contemplan un aumento acumulado del 27% para los próximos tres meses. El ajuste rige a partir de abril.
Si bien el acta no se firmó, la suba será no acumulativa y comenzará a aplicarse desde abril. Acordaron una cláusula gatillo en julio.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Monstruoso
El plan para desplazar a Llaryora y Bernarte
Se dieron a conocer los fundamentos de la condena a Edgar Bacchiani a 9 años de prisión del "trader" dedicado al mercado de criptodivisas por estafas reiteradas. Tiene estudios universitarios cursados en economía.
Con el pavimento a un costo altísimo, el ripiado el pedido más frecuente , junto a la prohibición del paso de los camiones y colectivos.