Los incrementos corresponden a lo oficializado por el Gobierno Nacional en abril, tras lo acordado en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. Los detalles en la nota.
Las nuevas escalas oficiales contemplan un aumento acumulado del 27% para los próximos tres meses. El ajuste rige a partir de abril.
Si bien el acta no se firmó, la suba será no acumulativa y comenzará a aplicarse desde abril. Acordaron una cláusula gatillo en julio.
Se trata del último ajuste pautado a fines de 2022 previsto a concretarse por etapas: diciembre, 8%; enero, 7%; febrero, 5% y marzo, 4%.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares actualizó este lunes el salario, con un 36% en cuatro tramos que se suma al 15% de junio.
Un informe de la Dirección de Economía, Igualdad y Género determinó que entre los primeros trimestres del año 2020 y de 2021, más de 350 mil trabajadoras de casas particulares perdieron su empleo. Esto "modificó la estructura de inserción laboral de las mujeres", señaló el documento.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial. Serán tres tramos de incrementos hasta junio, totalizando un 30 por ciento. En agosto habrá revisión.
Este mes se aplicará un reajuste de 6%, en tanto que en tres meses se acumulará un incremento de 30%. En agosto habrá revisión.
Por la implementación, el Estado nacional pagará una parte del sueldo de la trabajadora durante 6 meses, mientras la parte empleadora deberá registrarla y pagar sus aportes, contribuciones, ART y el porcentaje del sueldo restante.
El recorrido de la mejora que definió la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares se darán de la siguiente manera: 13 por ciento en junio, 12 por ciento en septiembre, 5 por ciento en diciembre y 12 por ciento en marzo del año próximo.
Desde el gremio informan que a pesar del aumento todo los días llegan afiliadas a denunciar reducción de horas.