
DEVALUACIÓN : EL GOBIERNO FESTEJÓ EL PRIMER DÍA DE LA MEDIDA
El mismo día en que el Gobierno convalidó otra devaluación, después de jurar que no lo haría, Milei festejó la nueva deuda con el FMI junto al secretario del Tesoro de EE.UU..
Los incrementos corresponden a lo oficializado por el Gobierno Nacional en abril, tras lo acordado en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. Los detalles en la nota.
POLÍTICA - ECONOMIA30/05/2023Tal como quedó establecido en la Resolución 2/2023 publicada en el Boletín Oficial en el mes de abril, los salarios de las empleadas domésticas vienen con aumentos en mayo y junio, de acuerdo a lo resuelto por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.
El primer incremento ya se cobró a comienzos de este mes y corresponde al de abril y fue del 14%, tomando como base lo percibido en el mes de marzo, totalizando una suba del 27% no acumulativo cuando se le suman los aumentos de mayo y junio.
Para consultar las escalas salariales de las diferentes categorías, ingresar al siguiente enlace, y cliquear en el Anexo 1 que se encuentra en la parte inferior del documento.
Precisamente a partir del mes de junio, las empleadas domésticas comenzarán a recibir los nuevos aumentos salariales que se han establecido en el sector.
En total, se trata de dos incrementos que se aplicarán en dos meses consecutivos: uno del 7% en mayo, que se cobra los primeros días de junio, y otro del 6% en junio, a cobrar los primeros días de julio.
Estos aumentos se traducirán en un incremento en las remuneraciones de las empleadas domésticas, tanto para aquellas que trabajan con retiro como para las que no lo hacen.
En el caso del personal con retiro, en el mes de mayo la hora pasará a tener un valor de 740 pesos y de 777 pesos en junio, mientras que el sueldo mensual será de 90.841 pesos y 95.345,50 pesos, respectivamente.
Por su parte, el personal sin retiro cobrará 798 pesos la hora en mayo y 838 pesos en junio, con un sueldo mensual de 101.114 pesos y 106.093 pesos, respectivamente.
Es importante destacar que estos valores son básicos y que, en algunos casos, pueden acordarse otros salarios en función de lo que se establezca entre las partes.
Además de estos aumentos salariales, en el mes de junio también se debe abonar el aguinaldo a las empleadas domésticas, tanto si están registradas como si no lo están, y trabajen por tiempo parcial o por hora.
En los casos en que se cumpla con hasta 48 horas semanales, el aguinaldo debe ser abonado antes del último día hábil del mes de junio. En los casos en que se trabajen jornadas menores y parciales, se debe calcular el aguinaldo proporcionalmente a la mejor remuneración percibida en el primer semestre del año.
El mismo día en que el Gobierno convalidó otra devaluación, después de jurar que no lo haría, Milei festejó la nueva deuda con el FMI junto al secretario del Tesoro de EE.UU..
Se estima un bajo nivel de asistencia
Las asistencias estatales llegan con 2,4% de aumento para el cuarto mes del año. A qué grupos les corresponde el plus.
Apunta a consolidar la estabilidad macroeconómica y avanzar en las reformas estructurales del país. Resta la aprobación formal del Directorio Ejecutivo.
A nivel mensual, mover un camión en marzo costó un 1,92% más que en febrero.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Proveedores de consumidores en San Francisco
Una historia con final abierto
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial