
Es uno de los peores datos para al Gobierno, que necesita caiga a la zona de 300/400 puntos.
Percibirán un incremento salarial del 20% este mes, del 8% en agosto y de otro tanto en septiembre, totalizando una suba del 36%.
POLÍTICA - ECONOMIA26/07/2023La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó este martes en paritarias un aumento salarial del 36% para el trimestre julio-septiembre, informó la cartera laboral.
El personal de la actividad percibirá una mejora salarial del 20% este mes, del 8% en agosto y de otro tanto en septiembre, lo que totalizará un incremento del 36%.
Luego de una maratónica reunión de 9 horas -que comenzó a las 9 de la mañana- las partes convinieron finalmente en Trabajo las remuneraciones mínimas para el sector.
El encuentro fue convocado por la cartera laboral que encabeza la ministra Raquel Olmos, según lo dispuesto por la Resolución 3/23 publicada en el Boletín Oficial.
La Ley 26.844 determina que esa Comisión Nacional es "el órgano normativo de ese sector laboral y se integra por representantes de los trabajadores, de los empleadores y de las carteras de Economía, Desarrollo Social y Trabajo, que ejerce su presidencia".
La cartera laboral tiene a su cargo las tareas de soporte legal, técnico y administrativo de la Comisión Nacional de la actividad que, entre sus tareas, fija las asignaciones mínimas de los trabajadores de las casas particulares.
Fuente: Télam
Es uno de los peores datos para al Gobierno, que necesita caiga a la zona de 300/400 puntos.
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El incremento informado por Anses se alinea con la inflación de junio. Cabe recordar que semanas atrás el Congreso aprobó un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios, que el presidente Javier Milei pretende vetar.
Golpe al corazón productivo
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDED).
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Para el resto de los medios era un héroe, la investiación de FM90.7 cambió la hisotria
La zona es un infierno
Mano a mano con la oposición
Secuestraron un pistolón