
En octubre, aceleraron los alimentos y subieron más del 3%
Cuidar el bolsillo al máximo
Los contribuyentes tienen tiempo hasta el 22 de enero para efectivizar la recategorización, la cual tiene en cuenta la combinación de los parámetros de energía eléctrica consumida, alquileres devengados, superficie afectada y precio unitario máximo para venta de cosas muebles; con la facturación de tus últimos 12 meses.
POLÍTICA - ECONOMIA02/01/2024
Las escalas del monotributo aumentaron un 110% desde este lunes, en función de las nuevas categorías de facturación del régimen simplificado que anunció la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Con la nueva tabla de ingresos, los contribuyentes tendrán que efectivizar la primera recategorización del 2024 que tiene por fecha límite el el lunes 22 de enero.
A través de ese trámite, los monotributistas deben confirmar o modificar su categoría, de acuerdo con su nivel de facturación registrado en los últimos 12 meses junto a otros parámetros como el gasto en energía eléctrica consumida, alquileres devengados, superficie afectada y precio unitario máximo para venta de cosas muebles.
Durante la semana pasada, la AFIP detalló cuáles son desde este 1° de enero las nuevas escalas. El cuadro es el siguiente en cuanto a facturación máxima anual en relación al monto de pago mensual:
Para realizar el trámite de recategorización, los contribuyentes deben ingresar al portal Monotributo con CUIT y clave fiscal.
Luego, seleccionar la opción "Recategorizarme" y el sistema informará la categoría actual del contribuyente y los topes de cada parámetro de esa categoría.
Posteriormente, seleccionar "continuar recategorización" e ingresar información sobre el monto facturado en los últimos 12 meses, para por último confirmar la categoría.

Cuidar el bolsillo al máximo

La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.

El Gobierno confirmó un bono de $70 mil, por lo que el haber mínimo alcanzará los $ 403.151.

Con un 91,2% de deudores con saldos vencidos de hasta 30 días y un alarmante 5.6% con deudas mayores a un año, muchos hogares se ven atrapados en un ciclo de financiamiento de necesidades básicas, que después no pueden pagar.

La economía argentina atraviesa un nuevo ciclo de expansión de las importaciones, por la apertura comercial y la apreciación cambiaria.

El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, expuso alguno de los líneamientos de la reforma laboral que prepara el Gobierno de Javier Miei y dio a conocer el nuevo paradigma para las paritarias: convenios por empresa y un esquema de aumentos salariales «dinámicos» por «merito» individual de cada trabajador.





Un empleado brindó un panorama de la situación interna. La palabra de la firma.

Sin incautaciones de cargamentos importantes

Las unidades representan una nueva tendencia del mercado habitacional y corporativo a bajo precio

Alto operativo
