
En octubre, aceleraron los alimentos y subieron más del 3%
Cuidar el bolsillo al máximo
La medida afecta a las operaciones de compra de divisas en moneda extranjera y busca “estimular el crecimiento de la actividad productiva exportadora”.
POLÍTICA - ECONOMIA04/01/2024
El Gobierno excluyó del pago del Impuesto PAIS a la importación de mercaderías utilizadas en la elaboración de productos destinados a la exportación, con el fin de estimular su producción.
Lo dispuso mediante el decreto 14/2024 publicado este jueves en el Boletín Oficial, el cual consiste de una modificación del artículo 13 bis del decreto 99/2019.
El 24 de julio último, la anterior administración nacional había extendido la aplicación del tributo a todas las importaciones de mercaderías que son utilizadas en algún proceso industrial.
El tributo –del 17,5% en el caso de la importación de mercadería- aplica a la compra de dólares destinados a las operaciones donde se adquieren bienes y servicios al exterior
Este es percibido por los bancos al momento de que los importadores acceden al Mercado Libre de Cambios, y no se aplica si se paga con dólares propios.
La decisión de eliminar el impuesto para la imputación de mercaderías utilizados en procesos de exportación busca “estimular el crecimiento de la actividad productiva exportadora”, señalan los considerandos.
Seguirán abonando el impuesto aquellas mercaderías destinadas directamente para consumo y la introducción de mercadería a las zonas francas.
La medida comenzará a regir para las operaciones de compra de divisas en moneda extranjera que se efectúen desde este jueves, aclara el decreto.
El impuesto PAIS fue el tributo con mayor crecimiento en la recaudación en 2023, con un incremento de 335,5% respecto del año país e ingresos totales de $ 1,5 billones.
Esto se explicó principalmente por el incremento del tipo de cambio y por la ampliación de la base imponible del mismo con el ingreso del pago aplicado para determinadas importaciones, según informó esta semana la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
telam

Cuidar el bolsillo al máximo

La Federación Porcina Argentina (FPA) encendió una señal de alerta en toda la cadena por el fuerte incremento de las importaciones.

El Gobierno confirmó un bono de $70 mil, por lo que el haber mínimo alcanzará los $ 403.151.

Con un 91,2% de deudores con saldos vencidos de hasta 30 días y un alarmante 5.6% con deudas mayores a un año, muchos hogares se ven atrapados en un ciclo de financiamiento de necesidades básicas, que después no pueden pagar.

La economía argentina atraviesa un nuevo ciclo de expansión de las importaciones, por la apertura comercial y la apreciación cambiaria.

El secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, expuso alguno de los líneamientos de la reforma laboral que prepara el Gobierno de Javier Miei y dio a conocer el nuevo paradigma para las paritarias: convenios por empresa y un esquema de aumentos salariales «dinámicos» por «merito» individual de cada trabajador.





La inflación fue de 2,3%

En nuestras ciuadades suelen visitar a la hora de la siesta


El proyecto buscaba garantizar la transparencia del estado municipal, y limitar las practicas de "amiguismos"
A un año de la creación de la Comisión Pastoral Arquidiocesana de cuidado de las víctimas, se presentó un informe que detalla denuncias.