
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
La cantidad de pesos o dólares que podes tener en tu billetera virtual
EL PAIS08/07/2024La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó los límites de transferencias y saldos en billeteras virtuales para julio de 2024. Es importante conocer estos límites para evitar inconvenientes al usar servicios como Mercado Pago.
A continuación, te explicamos lo que debes saber para manejar tu dinero en Mercado Pago y evitar problemas con la AFIP.
En cuanto a las transferencias y egresos, no es necesario informar a la AFIP tus movimientos mensuales a menos que superen los $400.000. Esto significa que podés realizar transacciones de hasta $400.000 sin que se generen reportes automáticos a la AFIP y facilitar de esta manera el uso de tu billetera virtual para operaciones cotidianas.
Si realizás una transferencia o recibís un ingreso superior a $400.000, la situación cambia. En estos casos, tu billetera virtual o banco deberá informar la transacción a la AFIP.
Este reporte incluirá detalles específicos como el tipo de transferencia, la CBU o CVU utilizada y el monto en pesos de la operación. Es crucial estar al tanto de este límite para evitar sorpresas.
En cuanto al saldo mensual, podés mantener hasta $700.000 en tu billetera virtual sin que la AFIP sea notificada. Este límite permite a los usuarios tener una cantidad considerable de dinero en sus billeteras virtuales sin preocupaciones adicionales.
Si el saldo de tu billetera está en moneda extranjera, digital o criptomoneda, se tomará su equivalente en pesos según la cotización oficial para determinar si supera el límite de $700.000. Este detalle es esencial para quienes operan con criptomonedas o mantienen fondos en divisas extranjeras, ya que el valor de estas puede fluctuar.
Conocer estos límites y regulaciones te permitirá usar tu billetera virtual, como Mercado Pago, de manera eficiente y sin contratiempos. Mantente informado y asegúrate de cumplir con las normativas de la AFIP para evitar posibles sanciones o complicaciones en tus operaciones financieras.
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Este lunes, a las 14, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo brindará detalles sobre el nieto 140 que recupera su identidad, tras ser apropiado por el terrorismo de Estado, tras casi medio siglo de iniciada la última dictadura que azotó al país.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Baldazo de agua fría para los intendentes
No pueden encontrar al dueño de la propiedad
Conmoción en el Camino interprovincial.
Injusticia
Infierno