
Es uno de los peores datos para al Gobierno, que necesita caiga a la zona de 300/400 puntos.
El organismo confirmó los límites que empiezan a regir desde el 1° de mayo desde cualquiera de las aplicaciones. En caso de que se exceda, podrá intimar a los contribuyentes.
POLÍTICA - ECONOMIA29/04/2024La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) determinó nuevos topes para realizar transacciones a través de billeteras virtuales. Los límites informados empezarán a regir desde el 1° de mayo al utilizar cualquiera de las aplicaciones.
El objetivo del ente recaudador es establecerlos y hacer que las billeteras informen de forma obligatoria cuando alguien se excede. Así se podrá determinar el origen de los fondos, y de esta manera, comprobar si son lícitos o no.
Todas las billeteras virtuales se encuentran reguladas bajo las normativas de la Afip y son las responsables de hacer cumplir los nuevos topes. Los usuarios, por su lado, deberán estar conscientes de estos números para evitar problemas con el organismo.
Hoy por hoy las billeteras virtuales son una parte importante en las personas y cada vez son más utilizadas para pagar todo, desde comida hasta alquileres y otros servicios.
Según se detalló, las aplicaciones tienen la obligación de informar a la Afip cuando algún cliente exceda los montos antes mencionados.
Si se super el límite, el ente recaudador evaluará la situación fiscal del contribuyente con el objetivo de evitar irregularidades.
Si es necesario, solicitará que el usuario demuestre el origen de los fondos que fueron utilizados en esa operación. Si existe intimación de la Afip, el contribuyente deberá presentar recibos de sueldo, facturas u otras pruebas para aclarar su situación.
En última instancia, el fisco podrá cerrar la cuenta del usuario y realizar un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) si no se cumplen las condiciones.
Cabe destacar que todos estos informes son responsabilidad de la Afip, que se comunicará con el usuario a través del domicilio fiscal electrónico declarado o mediante la misma aplicación.
Es uno de los peores datos para al Gobierno, que necesita caiga a la zona de 300/400 puntos.
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El incremento informado por Anses se alinea con la inflación de junio. Cabe recordar que semanas atrás el Congreso aprobó un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios, que el presidente Javier Milei pretende vetar.
Golpe al corazón productivo
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDED).
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Los peligros que enfrenta la policía
Sirenas en la tarde
La víctima expresó a principios de agosto tres personas cercanas al agresor la golpearon y quedó en estado crítico. También señaló que pese a los pedidos de ayuda no recibió respuestas, por eso decidió hacer pública la situación de violencia de género.
Drogas en prisión
A través de un decreto se dispuso que los feriados trasladables que coincidan con sábados o domingos podrán moverse al lunes inmediato posterior o al viernes inmediato anterior, según lo determine la autoridad de aplicación.