
No se adelanta el Día de las Infancias y será el tercer domingo de agosto
Vuelta a la fecha original
Según informaron de manera conjunta el Ministerio de Economía y la Afip, los ingresos tributarios del mes pasado fueron 2.551.551,4 millones de pesos.
POLÍTICA - ECONOMIA03/05/2023La recaudación tributaria alcanzó durante abril los 2.551.551,4 millones de pesos, lo que marcó una suba del 90,2 % respecto de igual mes del año pasado, según informaron este martes, de manera conjunta, el ministerio de Economía, y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
La recaudación se vio "gravemente afectada por el desempeño de los tributos asociados al comercio exterior producto de la sequía", destacó Economía.
Si se excluyen esos derechos de exportación, la recaudación hubiera alcanzado un crecimiento de 104,5% interanual, explicó el comunicado del Palacio de Hacienda.
Los impuestos ligados a la actividad económica contribuyeron al crecimiento de la recaudación nacional. Dentro de este grupo se destacan el IVA que con poco más de 921.000 millones de pesos, presentó un incremento del 117,3% interanual.
El IVA DGI, ligado a la actividad interna aumentó 130,6% mientras que el de Aduana solo creció 96,7%. Las devoluciones de ese tributo alcanzaron a 18.000 millones de pesos, con un incremento del 168,7%.
En tanto, el impuesto a los Créditos y Débitos creció 98,7% para sumar 186.000 millones de pesos y los Impuestos Internos Coparticipados, 128 %, hasta superar los 66.700 millones.
En la misma línea, los recursos de la Seguridad Social, se expandieron en 110,7% "reflejando las mejoras salariales registradas".
La suba responde al crecimiento de las Contribuciones Patronales, con 116,3% con 375.400 millones de pesos, y al incremento del 104,7% en de los Aportes Personales a 232.800 millones.
En el sector ligado al comercio internacional, los Derechos de Exportación e Importación en su conjunto muestran una caída de 13,3% respecto de abril del año pasado.
"Los impuestos que otorgan progresividad al sistema registraron, en conjunto, un incremento de 85,8% interanual" destacó Economía.
El Impuesto a los Bienes Personales presentó un incremento de 69,3% y ascendió a 59.900 millones de pesos. Por otro lado, el Impuesto sobre a las Ganancias, con 499.460 millones de pesos, registró un crecimiento de 88% impulsado por el incremento en el monto de las remuneraciones gravadas y el monto de las operaciones alcanzadas.
Fuente: Télam
Vuelta a la fecha original
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El impacto podría erosionar aún más el poder de compra de los ingresos más bajos, que todavía sufren a pesar de la desaceleración inflacionaria.
La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), emitió un duró pronunciamiento con fuertes críticas a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y denuncia la imposición de un «plan de disciplinamiento político y social» en el país.
La cifra superó el promedio nacional, que se ubicó en el 7,9%, según el informe del primer cuatrimestre de 2025 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor