
El INDEC reportó que la canasta básica total alcanzó $1.176.852 en septiembre. La inflación general fue del 2,1 %, pero los ingresos no logran cubrir los costos de vida, impulsados por aumentos en el dólar, alquileres y energía.
Según informaron de manera conjunta el Ministerio de Economía y la Afip, los ingresos tributarios del mes pasado fueron 2.551.551,4 millones de pesos.
POLÍTICA - ECONOMIA03/05/2023La recaudación tributaria alcanzó durante abril los 2.551.551,4 millones de pesos, lo que marcó una suba del 90,2 % respecto de igual mes del año pasado, según informaron este martes, de manera conjunta, el ministerio de Economía, y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
La recaudación se vio "gravemente afectada por el desempeño de los tributos asociados al comercio exterior producto de la sequía", destacó Economía.
Si se excluyen esos derechos de exportación, la recaudación hubiera alcanzado un crecimiento de 104,5% interanual, explicó el comunicado del Palacio de Hacienda.
Los impuestos ligados a la actividad económica contribuyeron al crecimiento de la recaudación nacional. Dentro de este grupo se destacan el IVA que con poco más de 921.000 millones de pesos, presentó un incremento del 117,3% interanual.
El IVA DGI, ligado a la actividad interna aumentó 130,6% mientras que el de Aduana solo creció 96,7%. Las devoluciones de ese tributo alcanzaron a 18.000 millones de pesos, con un incremento del 168,7%.
En tanto, el impuesto a los Créditos y Débitos creció 98,7% para sumar 186.000 millones de pesos y los Impuestos Internos Coparticipados, 128 %, hasta superar los 66.700 millones.
En la misma línea, los recursos de la Seguridad Social, se expandieron en 110,7% "reflejando las mejoras salariales registradas".
La suba responde al crecimiento de las Contribuciones Patronales, con 116,3% con 375.400 millones de pesos, y al incremento del 104,7% en de los Aportes Personales a 232.800 millones.
En el sector ligado al comercio internacional, los Derechos de Exportación e Importación en su conjunto muestran una caída de 13,3% respecto de abril del año pasado.
"Los impuestos que otorgan progresividad al sistema registraron, en conjunto, un incremento de 85,8% interanual" destacó Economía.
El Impuesto a los Bienes Personales presentó un incremento de 69,3% y ascendió a 59.900 millones de pesos. Por otro lado, el Impuesto sobre a las Ganancias, con 499.460 millones de pesos, registró un crecimiento de 88% impulsado por el incremento en el monto de las remuneraciones gravadas y el monto de las operaciones alcanzadas.
Fuente: Télam
El INDEC reportó que la canasta básica total alcanzó $1.176.852 en septiembre. La inflación general fue del 2,1 %, pero los ingresos no logran cubrir los costos de vida, impulsados por aumentos en el dólar, alquileres y energía.
El secretario de Energía, Daniel González, expuso en la Comisión de Presupuesto y Hacienda sobre el proyecto de Presupuesto, impulsado por el Gobierno, que proyecta los gastos y recursos para el 2026.
. Las restricciones de consumo, reflejadas en el aumento de precios de productos esenciales, han sido un freno inflacionario en sí mismo.
El Tesoro de Estados Unidos vendió dólares contra pesos en el mercado oficial de cambio argentino, en una decisión que intenta generar una estabilidad cambiaria hasta las elecciones de octubre pero que deja al país vulnerable y sin capacidad de negociación frente a los planteos de Washington.
La situación es aún más crítica para aquellos que reciben la PUAM o pensiones no contributivas, quienes cobraron el mes pasado solo $326.222, también incluyendo el bono de $70.000.
El Gobierno oficializó el otorgamiento del bono previsional de $70.000 en octubre, para jubilados que perciban el haber mínimo, mediante el Decreto 700/2025 publicado en el Boletín oficial.
Los misterios de la vida
La víctima está grave en el Hospital
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.
Expansión