
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios cerró un acuerdo de incremento salarial con las cámaras empresarias del sector, en el marco de la paritaria 2024/25 de Comercio. El aumento, de tres tramos entre junio, julio y agosto, llevará el salario básico a $858. 200.
EL PAIS28/06/2024La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) alcanzó un acuerdo de incremento salarial para el trimestre junio-agosto que llevará el salario básico a $858.200, en el marco de la negociación paritaria con las cámaras empresarias del sector.
El acuerdo establece un incremento salarial del 5% para junio, del 4,5% para julio, y del 4% para agosto. Cabe destacar que la negociación cerrada el día de hoy corresponde a la paritaria de Comercio del período 2024/25.
Armando Cavalieri, titular de FAECYS, destacó que “es fundamental mantener un monitoreo constante de la situación económica y del empleo para garantizar que los ajustes salariales sigan siendo efectivos y que no se vean superados por la inflación”, señaló.
En este sentido, Cavalieri subrayó que la prioridad de la Federación es “proteger los ingresos de los trabajadores y asegurar estabilidad en el sector”, destacó el dirigente gremial.
A su vez, el líder de Comercio afirmó que la entidad gremial continúa “atenta a la dinámica del mercado laboral” y advirtió por el impacto de la desocupación en la actividad, “vemos con preocupación el incremento de la desocupación que está empezando a reflejarse en algunos indicadores, si bien es cierto que venimos de un nivel de empleo históricamente bajo”, admitió.
Cavalieri enfatizó en la importancia del acuerdo en el contexto de crisis económica que atraviesa el país, “este acuerdo es un paso importante para asegurar el poder adquisitivo de nuestros trabajadores en un contexto económico complejo”, concluyó el sindicalista.
Por la parte empresarial, el acuerdo fue rubricado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca).
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Este lunes, a las 14, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo brindará detalles sobre el nieto 140 que recupera su identidad, tras ser apropiado por el terrorismo de Estado, tras casi medio siglo de iniciada la última dictadura que azotó al país.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Caos para 30 mil usuarios
El sanfrancisqueño habló de todo
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución