
Despliegue de fuerzas de seguridad en Frontera y alrededores : Un show que llegó tarde
7 homicidios sin resolver, promesas desde el gobierno nacional, fue todo una puesta en escena , ahora es tarde.
Caso único en el país de triple frontera
POLICIALES - JUDICIALES 13/07/2025LA OTRA TRIPLE FRONTERA, EL NARCOTRÁFICO Y EL PATIO TRASERO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
San Francisco, Frontera y Josefina, tres localidades que comparten el límite entre las provincias de Santa Fe y Córdoba. Un conglomerado de 100 mil habitantes separado por una calle que unifica los problemas, pero divide los esfuerzos para enfrentarlos. Del lado santafesino no hay fiscales provinciales, ni fuerzas territoriales. Y el Juzgado federal más cercano, ni siquiera tiene juez. Hoy la ola de asesinatos dio el resultado más temido, la muerte de Zamir , una criatura inocente que pagó con su vida la guerra narco . Mientras la policía busca por todas partes a tres prófugos sindicados como los asesinos y hay uno detenido, en el resto de Argentina no entienden como tres poblaciones están pegadas y son partes de dos provincias distintas .La justica de Rafaela tiene el triste record de 7 homicidios en 14 meses, todos sin resolver como el de una noche de terror del pasado 7 de setiembre en Barrio Acapulco de Josefina, pasadas las 22:00 horas del de produjo un tiroteo en la zona de las calles n° 2 y 5. Fue en ese momento que una bala perdida acabó con la vida de Milagros Vázquez (25), una mujer de 25 años y madre de 3 hijos.
El laureado periosta José Curiotto, bajó desde Santa Fe y sintentizó el problema y los antecedentes ;
Ni los fiscales a salvo, el antecedente que explica casi todo
El miércoles 23 de agosto de 2023 , tres cartones aparecieron junto a una puerta secundaria de la Municipalidad de Frontera, provincia de Santa Fe, con estos mensajes de amenazas hacia Bernardo Alberione, entonces era el fiscal de Delitos Complejos y Narcotráfico de la ciudad de San Francisco, provincia de Córdoba.
Pocos días después, la Justicia cordobesa -la santafesina se declaró incompetente- detuvo en la localidad de Freyre -a 33 kilómetros de Frontera- a Luis Oliva, alias el “Negro”, como autor de estas amenazas y luego condenado . Sin embargo, las dudas persisten .Los carteles con amenazas contra el fiscal de San Francisco, Bernardo Alberione, aparecieron en una puerta secundaria de la Municipalidad de Frontera ..
Los hechos ocurren en un escenario complejo, conformado por dos provincias, tres localidades, un solo conglomerado urbano y una calle marcada por una línea de alquitrán que unifica los problemas, pero divide los esfuerzos para enfrentarlos.
De esta manera podría resumirse la situación que atraviesan la ciudad de San Francisco ), y las localidades santafesinas de Frontera y Josefina. Un conglomerado de aproximadamente 100 mil habitantes, donde desde hace un par de décadas el narcotráfico profundizó sus raíces, impuso sus códigos y generó un mercado de consumidores cuyas vidas se despedazan sin que muchos lo perciban.
Existen fechas, apellidos y situaciones que marcaron un antes y un después en toda esta región. Existen dos provincias que decidieron enfrentar al narcotráfico -o no enfrentarlo- de maneras diferentes. Y también existen decisiones políticas, judiciales y jurisdiccionales, que solo contribuyeron a fortalecer a los narcos. Algunos, de poca monta; otros, con un poder que amedrenta.
La ciudad de Frontera -que hoy cuenta con unos 13.000 habitantes- siempre fue una suerte de apéndice de San Francisco y una localidad en la que el Estado santafesino estuvo prácticamente ausente. En los setentas, se convirtió en tierra fértil para la prostitución y la trata de personas, gracias a la falta de controles, la corrupción permisiva y una clientela asegurada del lado cordobés. Pero el avance del narcotráfico durante las últimas décadas, lo cambió todo.
El derruido destacamento de la Policía de Santa Fe en barrio Acapulco, comuna de Josefina, muestra los impactos de las balas en sus puertas y paredes.
La comuna de Josefina era apenas un caserío tranquilo -en el área histórica del pueblo viven 1.400 personas-, en medio de un paisaje rural ubicado 9 kilómetros al este del límite interprovincial.
Pero hace 51 años comenzó a gestarse el humilde barrio Acapulco, calle de por medio con San Francisco, donde hoy habitan 2.500 personas y donde se calcula que operan alrededor de 25 bunkers de venta de drogas.
Todo ocurre a escasos metros de una derruida delegación de la Policía de Santa Fe en la que no se observan movimientos, pero sí los impactos de balas que se fueron acumulando a lo largo del tiempo. Sobre todo, hasta fines de 2020, ya que a partir de entonces una suerte de tensa paz impera en la zona.
La ciudad de San Francisco, con poco más de 78.000 habitantes, cuenta con los recursos económicos, los servicios y la presencia del Estado que no existen del lado santafesino. Una ciudad de alto consumo de estupefacientes, que del narcotráfico habla por lo bajo, donde algunos apellidos relacionados con el delito se pronuncian casi susurrando y en la que el cuidado de las apariencias sociales suele imponerse sobre las verdades incómodas.
"De esto acá no se habla, pero el paco, o el pipazo, está haciendo estragos. En todas las clases, pero sobre todo de las clases medias para abajo. A muchos chicos que fueron de clase media, hoy los ves en situación de calle, como indigentes, descalzos, sin ropa. Revolviendo la basura, pidiendo. Y a partir de las 10 de la noche, en el camino interprovincial hay niñas de 12 años prostituyéndose para seguir consumiendo. Están los famosos zombies, a las 2 o 3 de la mañana, dando vueltas, revolviendo basura para comer o para vender algo".
La frase pertenece a Andrea Carrasco, referente de la ONG Madres Territoriales, que trabaja junto a las familias de los adictos en toda esta región. Ella sabe bien de lo que habla: su hijo Sebastián, que hoy tiene 35 años y desde 2021 "está limpio", es un adicto que atravesó internaciones, estados de delirio, esquizofrenia y hasta situación de calle.
El intendente de San Francisco, Damián Bernarte, utilizó una figura similar para describir lo que sucede con algunos adictos en la zona: "Se parecen a la serie The Walking Dead", cuya traducción literal al español es "Los muertos caminantes".Bernarte no niega que en su ciudad existan kioscos de venta de drogas y un alto consumo de estupefacientes. Sin embargo, asegura que no se puede considerar a San Francisco como "un enclave del narcotráfico", y en gran medida responsabiliza de la situación a lo que sucede del otro lado del camino Interprovincial: "Son lugares olvidados por los gobiernos provinciales de Santa Fe. Nosotros les proveemos de agua potable. No tienen cloacas, no hay gas natural. Al servicio de salud lo presta San Francisco".
"San Francisco tiene fuerzas policiales provinciales y federales; Justicia provincial y federal. Del otro lado no ocurre lo mismo. Frontera y Josefina, con barrio Acapulco, forman parte del patio de atrás con yuyos altos de Santa Fe. Para los gobiernos de Santa Fe parecería que fueran jurisdicción de Córdoba", insistió.
Según Bernarte, nueve de cada diez imputados por la Justicia Penal por delitos contra la propiedad cometidos en San Francisco, tienen domicilio en Frontera o Josefina.
En algo coinciden todos: enero de 2015 fue un momento bisagra para la región, cuando los cadáveres de Germán Exequiel Lozada y Martín Chamorro, ambos de Santo Tomé, aparecieron calcinados dentro de un Peugeot 307 cerca del basural de Frontera, donde se habían radicado pocos meses antes. Desde ese momento, ya no quedaron dudas de que esta triple frontera se había convertido en escenario de guerra narco.
UN FISCAL AMENAZADO,
"Esto tiene que ver con niveles más importantes del negocio, a otra escala. No me caben dudas de que los tentáculos de Los Monos llegan hasta acá, que están sondeando la zona y, en cuanto bajemos un poco los brazos, van a hacer pie en Córdoba a través de Morteros o San Francisco y será un problema de muy difícil solución", remarcó.
Al norte de la Ruta Nacional 19, el barrio Acapulco. En los últimos años se convirtió en un punto central de la venta de drogas a consumidores que llegan, en especial, desde San Francisco.
SANTA FE: SIN FISCAL, SIN JUEZ FEDERAL Y SIN FUERZA TERRITORIAL
Para algunos, la ciudad de San Francisco sufre el avance de la delincuencia afincada en la ciudad de Frontera y en el barrio de Acapulco. Para otros, en realidad se trata de delincuentes que se terminan asentando en territorio santafesino, simplemente, porque en Córdoba existen más herramientas para perseguirlos.
Más allá de percepciones personales, la realidad indica que la ciudad de San Francisco cuenta con una Fiscalía provincial dedicada a investigar delitos complejos y casos de narcomenudeo A esto se suman efectivos de la Fuerza Policial Antinarcóticos que dependen del Ministerio Público Fiscal de la Provincia, una delegación del grupo de elite E.T.E.R. (Equipo de Tácticas Especiales Recomendable).También existe un Juzgado Federal,una delegación de la Policía Federal Argentina y otra de Gendarmería Nacional.
Del lado santafesino, Frontera y Josefina apenas están protegidas por un puñado de policías -en Josefina son 4 y un comisario, para cubrir las 24 horas los 365 días del año-. Muchos de los cuales, ni siquiera conocen el territorio porque llegan en colectivo desde otros puntos de la provincia.
En Frontera y Josefina tampoco funciona una Fiscalía del Ministerio Público de la Acusación. Hasta hace un año y medio, trabajaba en la zona el fiscal Nicolás Stegmayer, que dejó un buen recuerdo. Pero se convirtió en juez, se fue a Rafaela y nunca se designó un reemplazo.
La Fiscalía provincial más cercana está en Rafaela, a 90 kilómetros. Y lo mismo sucede con el Juzgado y con la Fiscalía Federal.
En definitiva, como la provincia de Santa Fe no cuenta con una ley que le permita perseguir el narcomenudeo -en Córdoba existe desde 2012-, las investigaciones sobre casos de narcotráfico dependen de un Juzgado Federal que se encuentra a 90 kilómetros, pero que no tiene juez. Las decisiones, entonces, terminan recayendo en jueces federales radicados en Santa Fe, Reconquista o, incluso, Rosario.
Fuentes de la Policía Antinarcóticos de Córdoba, que pidieron mantener sus nombres en reserva, afirmaron que suelen trabajar de manera coordinada y sin inconvenientes con la Agencia de Investigación Criminal. Pero esos policías también se encuentran en Rafaela.
"Del otro lado no hay lucha contra el narcotráfico. No hay en ningún sentido. Ni en Frontera, ni en Acapulco. Por la lejanía, siempre fueron lugares abandonados del sistema santafesino. El problema ya se les ha metido en Rafaela, que se convirtió en un lugar de complejidad en cuanto al narcotráfico", advirtió Alberione.
Del lado santafesino, barrio Acapulco y Frontera carecen de servicios esenciales, que terminan siendo provistos desde la provincia de Córdoba. En materia judicial, el fiscal provincial más cercano está a 90 kilómetros. Lo mismo sucede con el Juzgado Federal con jurisdicción en la zona -funciona en Rafaela-, aunque en estos momentos carece de juez. El intendente de Frontera, Oscar Martinez, no recibe ayuda del gobierno provincial, tampoco la intendente de Josefina ,Jorgelina Sicardi, esta última gobierna barrio Acapulco a kilómetro de distancia, en la tranquila y bella Josefina.
"Encontramos un sistema que es la prórroga de jurisdicción. Hablamos con el juez federal de donde nos toque, pedimos autorización y entonces pasamos. Debería ser un juez federal de Rafaela, pero el juzgado está vacante. Esto se hace solo cuando un hecho en San Francisco está vinculado con Frontera o Josefina. No se puede investigar lo que sucede del otro lado del camino", explicó el ex fiscal Alberione con 30 años de experiencia.
A pesar de encontrarse apenas a unas cuantas cuadras de la zona caliente, el juez federal de San Francisco no está autorizado a tomar decisiones sobre el territorio santafesino. Los límites entre las dos provincias son políticos y no geográficos. No es la Cordillera de los Andes. Es apenas una línea de brea que divide las dos provincias".
Mientras tanto....Zamir ya no está entre nosotros.
7 homicidios sin resolver, promesas desde el gobierno nacional, fue todo una puesta en escena , ahora es tarde.
El fallo fue contra Luis Alberto Ramos por el asesinato del joven trans en marzo de 2021, en la localidad bonaerense de Alejandro Korn. Con respecto al otro acusado en la causa, Oscar Montes, se espera a que se dicte el inicio de su debate por jurados.
Una historia de horror y sangre
Sólo un docente de Frontera reaccinó, el resto de la población aterrorizada
Sin reacción popular
La Justicia salteña se expidió este viernes y sentenció al líder de la financiera por asociación ilícita y promover estafas.
Injusticia
Falta de patente, casco y registros
Secreto de sumario
Caso único en el país de triple frontera
El tiempo borró la data de su placa ¿Quién fue en la vida real?