Las hermanas Mirabal: origen del 25N

La historia de las hermanas Mirabal traspasó las fronteras de República Dominicana para convertirse en un símbolo universal de resistencia, libertad y justicia.

SOCIALES24/11/2025Pérez NataliaPérez Natalia
Hermanas_Mirabal

En 1999, la ONU fijó el 25 de noviembre como Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en memoria de Minerva, María Teresa y Patria Mirabal. Asesinadas por la dictadura de Trujillo en 1960, su valentía convirtió a las “Mariposas” en un símbolo global de resistencia feminista y de defensa de los derechos humanos.

La historia de las hermanas Mirabal se desarrolla bajo la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, quien gobernó República Dominicana con mano de hierro entre 1930 y 1961. Durante más de tres décadas, el régimen de Trujillo (considerado uno de los más sangrientos de América Latina) dejó miles de víctimas de desaparición forzada, tortura, censura y persecución política. El control del Estado era absoluto: la imagen del dictador estaba presente en monedas, edificios, escuelas y hasta en las oraciones públicas.

En este clima de miedo y represión, Minerva, Patria y María Teresa Mirabal se atrevieron a cuestionar públicamente la injusticia. Influenciadas por el pensamiento político progresista de su tiempo y por los movimientos de resistencia latinoamericanos, las tres hermanas se unieron a la Agrupación Política 14 de Junio, llamada así en honor a una fallida expedición de exiliados que intentó derrocar a Trujillo en 1959. Su implicación activa en la organización, que distribuía panfletos clandestinos y planificaba acciones contra el régimen, convirtió a las Mirabal en uno de los ros

Fue entonces cuando Minerva comenzó a utilizar el nombre clandestino de “Mariposa”, con el que firmaba mensajes y comunicados políticos. El apodo se extendió a sus hermanas, dando origen al símbolo que hoy identifica su legado. La historia cuenta que Minerva conoció a Trujillo en una fiesta en 1949, donde el dictador intentó cortejarla; su rechazo público humilló al mandatario y marcó el inicio de una persecución personal contra toda la familia Mirabal.

En 1960, las tres hermanas fueron arrestadas en varias ocasiones junto a sus esposos. A pesar del riesgo, continuaron su militancia. El 25 de noviembre de ese año, cuando regresaban de visitar a sus maridos encarcelados en Puerto Plata, fueron interceptadas por agentes del Servicio de Inteligencia Militar (SIM), golpeadas brutalmente y estranguladas. Los cuerpos de Minerva (34 años), Patria (36) y María Teresa (25) fueron arrojados a un barranco junto con el coche en el que viajaban, en un intento de simular un accidente.

“Si me matan, sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte.” Minerva Mirabal

El crimen conmocionó a la sociedad dominicana. Lejos de silenciar la oposición, su asesinato aceleró la caída del régimen, que se derrumbó pocos meses después, en mayo de 1961, cuando Trujillo fue finalmente abatido.

A partir de entonces, las “Mariposas” se convirtieron en símbolo de la lucha contra la violencia política y la opresión patriarcal. En 1981, durante el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Bogotá, activistas de toda la región acordaron declarar el 25 de noviembre como día de acción y denuncia contra la violencia hacia las mujeres, en homenaje a las hermanas Mirabal.

La única sobreviviente, Dedé Mirabal, consagró el resto de su vida a preservar su memoria. Fundó la Casa Museo Hermanas Mirabal, en su casa familiar de Ojo de Agua, y publicó el libro Vivas en su jardín, que narra la historia de sus hermanas desde la intimidad y la resistencia cotidiana. En 1999, la Asamblea General de Naciones Unidas oficializó la fecha, dando dimensión universal a una historia que nació en República Dominicana pero pertenece al mundo entero.

“¿Por qué a usted no la mataron?, le preguntaban constantemente a Dedé Mirabal. 'Quedé viva para contarles la historia', responde ella.”

Te puede interesar
granizo-suiza-12

¿Cubre granizo tu seguro? Todo sobre seguro contra granizo

Pérez Darío Eduardo
SOCIALES23/10/2025

Las pólizas que contemplan la cobertura mencionada, en general son aquellas denominadas CONTRA TODO RIESGO. Dentro de éstos contratos de seguros contra granizo nos encontraremos con coberturas de GRANIZO TOTAL y coberturas de GRANIZO PARCIAL.

Lo más visto