19 de noviembre: prevenir el abuso sexual es responsabilidad de las personas adultas

El abuso sexual infantil (A.S.I.) es una de las formas más graves de violencia contra la infancia y conlleva efectos devastadores en la vida de los niños y las niñas que lo sufren.

SOCIALES19/11/2025Pérez NataliaPérez Natalia
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil

Cada 19 de noviembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual contra las Infancias y Adolescencias, una fecha que recuerda algo urgente: hablar del tema no es exagerar, no es incomodar, no es “llenarles la cabeza”. Hablar del tema es cuidar.

Esta fecha fue instaurada en el año 2000 por iniciativa de la Fundación de la Cumbre Mundial de la Mujer (WWSF), con la intención de visibilizar esta problemática y promover acciones de protección y prevención en todas las sociedades.

El abuso sexual infantil y adolescente es un problema que afecta a millones de niños y adolescentes en todo el mundo. Organismos internacionales, como UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS), reconocen que es crucial fortalecer las políticas de protección y la formación en derechos humanos, tanto en el ámbito familiar como en instituciones educativas, de salud y entidades de justicia.

El abuso sexual infantil ocurre mayormente en ámbitos conocidos y no siempre requiere violencia física para ser violencia. El silencio —todavía hoy— sigue siendo el arma más fuerte de quienes dañan. Por eso, desde Me lo Dijo Pérez sostenemos que todas las personas adultas tenemos la responsabilidad de crear entornos seguros, atentos y respetuosos, donde cada infancia pueda crecer sin miedo, con información clara y acompañamiento real.


La Educación Sexual Integral (ESI) es una herramienta clave para prevenir. Previene cuando enseña a nombrar el cuerpo sin tabúes, cuando garantiza el derecho a decir que NO, cuando habilita la palabra y la confianza, cuando desnaturaliza desigualdades y abusos de poder, y cuando forma a las personas adultas para intervenir sin juzgar.


La prevención no es un día en el calendario: es una tarea cotidiana, colectiva y urgente. Hablar del tema no es el problema.El problema es callarlo.

La tecnología agregó un frente devastador: en los entornos digitales, un crimen que el derecho internacional reconoce como tortura adquiere una escala industrial, anónima y global.

Según los últimos datos de la CyberTipline del NCMEC, en 2024 se reportaron aproximadamente 62,9 millones de archivos —33 millones de videos, 28 millones de imágenes— vinculados a la explotación sexual infantil en línea. Además, los reportes de enganche sexual (‘online enticement’) superaron los 546.000 casos, un aumento del 192 % respecto al año anterior. Esa dimensión–tecnológica, transfronteriza y masiva–muestra que la violencia sexual contra niños y niñas ya no es solo presencial: es industria digital global.

Te puede interesar
granizo-suiza-12

¿Cubre granizo tu seguro? Todo sobre seguro contra granizo

Pérez Darío Eduardo
SOCIALES23/10/2025

Las pólizas que contemplan la cobertura mencionada, en general son aquellas denominadas CONTRA TODO RIESGO. Dentro de éstos contratos de seguros contra granizo nos encontraremos con coberturas de GRANIZO TOTAL y coberturas de GRANIZO PARCIAL.

Lo más visto
asesubiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

Cadena perpetua para asesino detenido en Morteros

Pérez Darío Eduardo
POLICIALES - JUDICIALES 18/11/2025

Asesinó a la pareja de su ex, confesó todo y en tres meses fue condenado a perpetua. Por primera vez se aplica en Córdoba la pena máxima en un juicio abreviado inicial. Valentín René Vivas después de cometer el asesinato fugó hacia Morteros donde fue detenido.