
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Los mercantiles percibirán una suba del 17,6% en febrero. En marzo se reabrirá la negociación salarial, según confirmó la Federación de Empleados de Comercio
EL PAIS23/02/2024La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) acordó un nuevo reajuste salarial y llevó el sueldo inicial de la actividad a $658.000.
El gremio que conduce Armando Cavalieri da continuidad al esquema de paritarias mensuales para hacer frente a la inflación. Así lo refleja el entendimiento alcanzado esta tarde con las cámras empresarias del sector.
El nuevo acuerdo salarial establece un incremento del 17,6% para febrero, lo que lleva al salario básico a $658.000 con presentismo.
Además, lo firmado con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca) fijó una nueva instancia de revisión en marzo próximo.
Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS, destacó: “En este contexto tan complejo, es imperativo asegurar acuerdos mensuales para ir garantizando una protección del salario frente al flagelo de la inflación y proteger los ingresos de los trabajadores. Seguiremos negociando mes a mes”.
El acuerdo salarial, que se firmó hoy en la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano de la Nación, corresponde a la paritaria de Comercio que va de abril 2023 a marzo 2024.
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Este lunes, a las 14, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo brindará detalles sobre el nieto 140 que recupera su identidad, tras ser apropiado por el terrorismo de Estado, tras casi medio siglo de iniciada la última dictadura que azotó al país.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Caos para 30 mil usuarios
El sanfrancisqueño habló de todo
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución