
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El gremio docente realizó este miércoles una asamblea en la que anunció la medida de fuerza, que por el momento no se sabe si será de 24 o 48 horas.
CÓRDOBA19/06/2024Este miércoles la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) realizó una asamblea en la que resolvió rechazar la propuesta salarial del Gobierno provincial por considerarla "insuficiente".
En ese sentido, el gremio anunció un paro docente para la próxima semana. La medida de fuerza surge tras el rechazo a la primera propuesta del Gobierno provincial y a la declaración de la educación como servicio esencial.
La asamblea, que se llevaba a cabo en una de las sedes del gremio, está evaluando los mandatos departamentales para determinar las condiciones del paro.
Franco Boczkowski, titular de UEPC Capital, señaló que el ofrecimiento es "absolutamente insuficiente" ya que "consolida una pérdida salarial abrupta y muy pronunciada".
"Hoy un docente en la provincia entra como indigente con los 490 mil pesos que son el salario inicial, pero cuando cumple los 30 años de antigüedad en la carrera docente termina con 680 pesos, también marcadamente por debajo de la pobreza", indicó el líder sindical a medios locales.
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba. La principal hipótesis sobre los restos óseos.
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La diputada cordobesa aseguró que el Gobierno nacional lleva adelante una "lógica de la crueldad", basada en el "sálvese quien pueda". Señaló las graves consecuencias para el territorio cordobés por la "ausencia de un plan estratégico para la industria y las pymes".
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El sanfrancisqueño habló de todo
Injusticia
Sin reacción popular
Sólo un docente de Frontera reaccinó, el resto de la población aterrorizada
Una historia de horror y sangre
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente