
A través de un decreto se dispuso que los feriados trasladables que coincidan con sábados o domingos podrán moverse al lunes inmediato posterior o al viernes inmediato anterior, según lo determine la autoridad de aplicación.
La FAECyS acordó nuevos incrementos para el tramo febrero-marzo. En abril se rediscutirán los salarios. Categoría por categoría, ¿cómo quedan los salarios básicos?
EL PAIS31/03/2024Los empleados de comercio cobrarán sus sueldos de marzo en abril con un nuevo aumento. Así lo acordaron la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) con las cámaras empresarias para el período febrero-marzo. Además, se incorporarán sumas no remunerativas a pagar este mismo mes.
El titular de FAECyS, Armando Cavalieri, afirmó sobre el contexto de las paritarias: “En este escenario tan complejo, es imperativo asegurar acuerdos mensuales para ir garantizando una protección del salario frente al flagelo de la inflación y proteger los ingresos de los trabajadores. Seguiremos negociando mes a mes”. Por lo que en abril se abrirá una nueva discusión con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA).
“Se aclara que los incrementos del acuerdo en cuestión no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, sin perjuicio de que las sumas resultantes de los incrementos pactados constituyan el mínimo convencional vigente a partir de la homologación”, señalaron desde CAME.
Empleados de comercio: ¿de cuánto será el aumento que se cobra en abril?
El incremento que se percibe con los salarios de abril es del 17,6% sobre los sueldos de diciembre de 2023. Adicionalmente, los empleadores deberán entregar sumas no remunerativas del 11%. De esta manera, los trabajadores de comercio cobrarán en abril un sueldo básico con presentismo de $658.000. El sindicato agrupa a más de 1,2 millones de empleados en todo el país y es uno de los más grandes en términos de cantidad de personas.
¿Cuánto cobrará categoría por categoría un empleado de comercio en abril?
Personal de maestranza
Categoría A: $606.965,08.
Categoría B: $608.722,18.
Categoría C: $614.878,22.
Administrativos
Categoría A: $613.560,39.
Categoría B: $616.200,68.
Categoría C: $618.837,88.
Categoría D: $626.754,11.
Categoría E: $633.349,43.
Categoría F: $643.024,30.
Cajeros
Categoría A: $615.758,31.
Categoría B: $618.837,88.
Categoría C: $622.796,00.
Auxiliares
Categoría A: $615.758,31.
Categoría B: $620.155,70.
Categoría C: $634.668.
Auxiliares especiales
Categoría A: $621.037,35.
Categoría B: $628.952,03.
Vendedores
Categoría A: $615.758,31.
Categoría B: $628.953,58.
Categoría C: $633.349,43.
Categoría D: $643.024,30.
La partes firmantes se comprometieron a volver a reunirse durante abril "a fin de analizar las escalas salariales convencionales, sumas, porcentajes, incorporaciones, atento a las variaciones económicas que podrían haber afectado dichas escalas, pactadas en este acuerdo y desde la vigencia del mismo".
A través de un decreto se dispuso que los feriados trasladables que coincidan con sábados o domingos podrán moverse al lunes inmediato posterior o al viernes inmediato anterior, según lo determine la autoridad de aplicación.
Un informe del IETSE expone patrones de consumo que se alejan de las recomendaciones de alimentación saludable y sugiere políticas públicas orientadas a mejorar el poder adquisitivo de las familias, para revertir esta tendencia.
l gobierno de Milei denunció por corrupta la deuda con 38 proveedores de la Secretaria de Turismo, entre ellos Colapinto. Para que no se enoje el corredor, Scioli le pagó, violando una investigación judicial y el Banco Central habilitó los euros.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Las y los jubilados que perciben el haber mínimo gastan el 11,5% de sus ingresos en pagar el consumo de energía eléctrica, tres veces más que en noviembre de 2023, según el informe de la ONG Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO).
Se trata del tomate triturado, libre de gluten, marca Marolio, Peso Neto 500g, RNPA N° 13-061695, Lote L25114 (Vto. ABR 2027). La ANMAT recomienda que los consumidos que tengan en su poder el lote descripto, no consuman el producto y se comunique con la autoridad sanitaria local.
Para el resto de los medios era un héroe, la investiación de FM90.7 cambió la hisotria
La zona es un infierno
Mano a mano con la oposición
Secuestraron un pistolón