
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
La FAECyS acordó nuevos incrementos para el tramo febrero-marzo. En abril se rediscutirán los salarios. Categoría por categoría, ¿cómo quedan los salarios básicos?
EL PAIS31/03/2024Los empleados de comercio cobrarán sus sueldos de marzo en abril con un nuevo aumento. Así lo acordaron la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) con las cámaras empresarias para el período febrero-marzo. Además, se incorporarán sumas no remunerativas a pagar este mismo mes.
El titular de FAECyS, Armando Cavalieri, afirmó sobre el contexto de las paritarias: “En este escenario tan complejo, es imperativo asegurar acuerdos mensuales para ir garantizando una protección del salario frente al flagelo de la inflación y proteger los ingresos de los trabajadores. Seguiremos negociando mes a mes”. Por lo que en abril se abrirá una nueva discusión con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA).
“Se aclara que los incrementos del acuerdo en cuestión no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, sin perjuicio de que las sumas resultantes de los incrementos pactados constituyan el mínimo convencional vigente a partir de la homologación”, señalaron desde CAME.
Empleados de comercio: ¿de cuánto será el aumento que se cobra en abril?
El incremento que se percibe con los salarios de abril es del 17,6% sobre los sueldos de diciembre de 2023. Adicionalmente, los empleadores deberán entregar sumas no remunerativas del 11%. De esta manera, los trabajadores de comercio cobrarán en abril un sueldo básico con presentismo de $658.000. El sindicato agrupa a más de 1,2 millones de empleados en todo el país y es uno de los más grandes en términos de cantidad de personas.
¿Cuánto cobrará categoría por categoría un empleado de comercio en abril?
Personal de maestranza
Categoría A: $606.965,08.
Categoría B: $608.722,18.
Categoría C: $614.878,22.
Administrativos
Categoría A: $613.560,39.
Categoría B: $616.200,68.
Categoría C: $618.837,88.
Categoría D: $626.754,11.
Categoría E: $633.349,43.
Categoría F: $643.024,30.
Cajeros
Categoría A: $615.758,31.
Categoría B: $618.837,88.
Categoría C: $622.796,00.
Auxiliares
Categoría A: $615.758,31.
Categoría B: $620.155,70.
Categoría C: $634.668.
Auxiliares especiales
Categoría A: $621.037,35.
Categoría B: $628.952,03.
Vendedores
Categoría A: $615.758,31.
Categoría B: $628.953,58.
Categoría C: $633.349,43.
Categoría D: $643.024,30.
La partes firmantes se comprometieron a volver a reunirse durante abril "a fin de analizar las escalas salariales convencionales, sumas, porcentajes, incorporaciones, atento a las variaciones económicas que podrían haber afectado dichas escalas, pactadas en este acuerdo y desde la vigencia del mismo".
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Este lunes, a las 14, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo brindará detalles sobre el nieto 140 que recupera su identidad, tras ser apropiado por el terrorismo de Estado, tras casi medio siglo de iniciada la última dictadura que azotó al país.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Caos para 30 mil usuarios
El sanfrancisqueño habló de todo
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución