
El proyecto de Presupuesto 2026, que el Gobierno de Javier Milei presenta en la Legislatura, incluye un recorte del 38% al vital "Programa 22". Esta no es una medida de ajuste, es una calamidad económica disfrazada de ahorro.
La Asociación Bancaria que conduce Sergio Palazzo, alcanzó un acuerdo de incremento salarial, en concepto de adelanto, del 17% para el mes de noviembre. De esta manera el salario inicial, más el ROE, alcanza los $585.673,73.
EL PAIS21/11/2023
La Asociación Bancaria, que conduce Sergio Palazzo acordó con las cámaras empresariales bancarias, un adelanto de aumento salarial del 17% para el mes de noviembre en el marco de la negociación paritaria del año en curso. En el año 2023, el acumulado de aumento alcanza los 142%.
Desde La Bancaria, destacaron que “la Asociación Bancaria continúa luchando sin descanso por el ingreso real de las y los trabajadores bancarios, salvaguardando y mejorando el poder adquisitivo de nuestros representados”, afirmaron a través de un comunicado de prensa en el día de hoy.
El aumento será efectivo para todas las remuneraciones y adicionales convencionales y no convencionales, sobre la base de los salarios de diciembre de 2022. El aumento en concepto de adelanto, estipula un ajuste automático en caso de que la inflación termine el año por encima del 142%.
El salario inicial bancario será, a partir de noviembre, $560.364,58, mientras que la participación en las ganancias (ROE), será de $25.309,15. De esta manera entre salario y ROE los bancarios recibirán $585.673,73.

El proyecto de Presupuesto 2026, que el Gobierno de Javier Milei presenta en la Legislatura, incluye un recorte del 38% al vital "Programa 22". Esta no es una medida de ajuste, es una calamidad económica disfrazada de ahorro.

Así lo indica un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Cerraron casi 30 empresas por día desde que asumió la presidencia Milei. La construcción, el sector con mayor pérdida de empleo.

En caso de que el viernes se deba acudir al puesto laboral, la remuneración debe ser la misma que una jornada normal.

Sarampión,coqueluche y polio,el regreso más temido

150 mil mujeres viven en las comunidades gitanas argentinas

Baja de consumo





Pudo haber sido una tragedia

La curiosidad por la naturaleza, tan antigua y vigente.

En caso de que el viernes se deba acudir al puesto laboral, la remuneración debe ser la misma que una jornada normal.
Ocurrió en barrio General Urquiza. La dueña de una casa dio aviso a la Policía. La Fiscalía a cargo investiga el origen y continúa el rastrillaje en la zona.

El proyecto de Presupuesto 2026, que el Gobierno de Javier Milei presenta en la Legislatura, incluye un recorte del 38% al vital "Programa 22". Esta no es una medida de ajuste, es una calamidad económica disfrazada de ahorro.