
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
FAECYS anunció el acuerdo alcanzado el día de hoy con las cámaras del sector y que contempla un aumento salarial del 47% en tres tramos para el último trimestre del año.
EL PAIS27/10/2023La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) cerró la paritaria del sector con un acuerdo de incremento salarial del 47%, para el último trimestre del año. La negociación se llevó a cabo con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Edeca), a instancias del Ministerio de Trabajo de la Nación.
El acuerdo contempla un aumento del 47% que se hará efectivo en tres tramos, correspondiendo un incremento del básico del 20% en octubre, 13,5% en noviembre y 13,5% en diciembre. De esta manera, el nuevo salario básico alcanzará un piso de $397.400, más adicionales, a partir de diciembre.
El Secretario General de la FAECYS, Armando Cavalieri, destacó que “estos acuerdos trimestrales nos permiten estar más en sintonía con el incremento de los precios, y de esta manera, contribuimos a fortalecer el poder adquisitivo” de los trabajadores del sector.
A su vez, remarcó que, con el acuerdo, se garantizará el “bienestar económico en un entorno marcado por la fluctuación de los costos y la constante evolución de la economía”, sostuvo Cavalieri.
Además, el dirigente gremial subrayó el trabajo coordinado con las cámaras empresariales y el Ministerio de Trabajo que conduce Raquel “Kelly” Olmos, “es importante destacar el trabajo y la participación de todos los sectores, los empresarios, el Ministerio de Trabajo y los trabajadores, y que, a pesar de la complejidad del contexto, mantengamos un diálogo constante”, indicó.
La paritaria, que corresponde comenzó su año en abril del 2023 y concluye en marzo del próximo año, tendrá una nueva revisión a partir del mes de diciembre, donde se evaluarán las condiciones poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores, respecto a la situación económica, la escalada de precios y la inflación.
FUENTE: MUNDO GREMIAL
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Este lunes, a las 14, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo brindará detalles sobre el nieto 140 que recupera su identidad, tras ser apropiado por el terrorismo de Estado, tras casi medio siglo de iniciada la última dictadura que azotó al país.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Caos para 30 mil usuarios
El sanfrancisqueño habló de todo
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución